martes, 22 de octubre de 2013

Reflexiones sobre un viaje premeditado (II): "¿y por qué Corea?" Me siguen preguntando...

“¿Y por qué Corea?” He acostumbrado a responder a esa pregunta, ¿y por qué no?

Me es difícil hacerles ver por qué Corea, porque la mayoría de las veces no entienden, desconocen, o no ven lo que yo veo. Y es que para gustos los colores, aunque suene típico decirlo.

Corea del Sur no dispone de la fama de otros países del Este Asiático como Japón o China. Y son estos dos lugares los que sí residen en la conciencia colectiva de todo el mundo, a diferencia de Corea que a pesar de lo que puede ofrecer, no dispone de esa fama intrínseca que la dote del suficiente atractivo incondicional.

Cuando le mencionas a alguien estos países que gozan de gran fama, son capaces de hacer una asociación de conceptos rápidamente, pero dile aquí a alguien “Corea del Sur” y la mayoría lo máximo que llegarán a relacionarte es con el mundial de 2001 y esa caída de España en cuartos con dudoso arbitraje y triste final en tanda de penaltis perdida. Quizás alguno sepa relacionarla con las grandes empresas que circulan cada día por nuestro entorno en forma de móvil o automóvil, pero no mucho más allá, y todo esto descartando los comentarios del tipo “¿Eso es donde la guerra esa del gordito?”, y similares.

Los medios de comunicación también 'ayudan' a dar esta imagen limitada por sólo una serie de escasas ideas negativas, sacando la mayoría de las veces noticias sobre ella en relación a: posible guerra y conflicto, comer perro, estudiantes suicidas y cirugía plástica.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Reflexiones sobre un viaje premeditado.

Corea. No sé exactamente en que momento surgió. Ni el motivo exacto todavía. Quizás prodría decir para aprender, para compartir cultura, para conocer a gente... y toda esa serie de excusas que normalmente se mencionan cuando alguien te dice o te pregunta... "¿Por qué Corea del Sur?" "¡Eso está muy lejos!" "Estás loco." "Japón/China mola más." Y ese largo etcétera de preguntas, afirmaciones y exclamaciones que nunca faltan cuando le digo a alguien que estoy preparando un viaje a Seúl

Hace tiempo que tengo interés en viajar hasta allí, pero desde hace relativamente poco es cuando mi interés y ganas están creciendo a alta velocidad. Una pequeña ilusión se está convirtiendo en un sueño. Y dirá alguno: ¿una ilusión o un sueño... viajar? Pues así es. Como yo, otras muchas personas tienen esa curiosidad por las culturas ajenas a la propia, nos fascina lo distinto, nos encanta descubrir y nos llena probar cosas nuevas. 

No sé cómo, ni cuándo, ni por qué exactamente se dan ese tipo de ilusiones. Es difícil concretar algo así. Quizás sea un cúmulo de elementos que van llegando a ti y que se convierten en sensaciones. El hecho de saber que si quieres puedes lograr alcanzar esas sensaciones te da pie a intentarlo, de proponertelo de verdad y de saber que todo eso que has visto que te llamó la atención estará cerca tuya pronto, que podrás experimentar y salir de dudas de todas esas expectativas que te has montado en tu cabeza. Porque en realidad, no son más que eso, expectativas. Imaginación. Hasta que algo no se prueba, no se sabe exactamente como será. Puedes hacerte una idea, pero la mayoría de las veces nos hacemos ideas equivocadas, nos dejamos cegar por la ilusión y cuando por fin tienes lo que tanto deseabas, no te sacia por encima de tus expectativas.

Eso es lo que me gustaría evitar en este pequeño sueño que cada vez es más tangible de cumplir.

No quiero pensar que toda esa imagen que trasmite un lugar es tan ideal como puede parecer desde una película. Quiero mantenerme cuerdo, no voy a cegarme. Tendré ilusión pero no me dejaré llevar por ella. Lo tomaré como un viaje más, pero esta vez a un lugar un poquito más especial.

Que sea el propio lugar el que se encargue de transmitirme las sensaciones, y que no sea mi cabeza la que ya se las espere sin conocerlas.

sábado, 21 de septiembre de 2013

Ahora sí, ya podemos decir eso de... ¡nos vamos a Corea!

Bueno, dentro de 10 meses...

Por fin las cosas empiezan a tomar forma. Y es que el primer paso ya lo hemos dado. Tenemos los billetes de avión comprados y pagados, y la euforia nos invade, a pesar de faltar aún más de 10 meses para que llegue el día D y la hora H.

Tenía esto un poco abandonado pero es que no tenía mucho tiempo por los exámenes de septiembre. Tenemos mil cosas que contar y transmitir aquí, y en cuanto terminemos con nuestras obligaciones esto empezará a funcionar con cada vez más frecuencia a medida que se acerque el viaje.

El precio del vuelo ida y vuelta ha sido en total 534 euros. No podíamos esperar más ya que dudabamos de que para verano del año que viene pudieramos conseguir precios mejores. O comprabamos con esta antelación o nos arriesgabamos a que el precio del vuelo incrementase considerablemente.

27 días. 4 semana llenas de visitas, excursiones y aventuras por diferentes lugares de Corea del Sur. Desde el 23 de julio hasta el 19 de Agosto de 2014. Y aún con 10 meses por delante para prepararnos, no nos podemos dormir y hay que seguir trabajando y organizando para que nada se nos escape.

Nos vamos con la compañia Turkish Airlines, desde Madrid con escala en Estambul. 21 horas en total con el tiempo de escala de 7 horas en Estambul, cosa que no nos importa nada, ya que con la emoción del momento podremos soportar toda espera para llegar, auque se nos haga eterna por los nervios previos a la llegada.

Pero ya habrá tiempo para contar sensaciones y pensamientos cuando toque vivirlo. Ahora toca seguir organizando. Después del primer paso y con un pie en Corea, es el momento de dar el segundo paso y meternos de lleno. En 10 meses pueden pasar muchas cosas pero lo que podemos decir con certeza es que estaremos allí con toda seguridad.

sábado, 3 de agosto de 2013

Rincones de Seúl: Parque Namsan (남산공원) y Torre N de Seúl (N서울타워)

Siguiendo la línea de lugares alejados de la frenética y bulliciosa ciudad, en el distrito de Jung-gu, en el centro sur de Seúl, podemos encontrar uno de los tantos parques públicos que abundan en la ciudad, el Parque Namsan (남산공원).


Este parque concretamente está situado en la montaña Namsan, con 262 metros de altura. Aunque no sea una altura muy elevada, la situación del parque respecto a la ciudad hacen unas vistas panorámicas impresionantes. Y precisamente son las espectaculares vistas que puede ofrecer esta montaña las que le han dado su popularidad. 

Gracias a eso, esta montaña se ha convertido en un importante lugar de recreo. Ideal para excursionistas y otras actividades para realizar en la naturaleza. 


El parque de la montaña Namsan dispone de varias atracciones turísticas de importante relevancia, que son un reclamo para turistas de todo tipo. La instalación más popular del parque es la Torre N de Seúl (N서울타워).

domingo, 28 de julio de 2013

Rincones de Seúl: Arroyo Cheonggyecheon (청계천)

Entre tanto ajetreo, dejando de lado el agobio que puede producir una ciudad tan concurrida como Seúl, nos encontramos con un pequeño rincón de tranquilidad en esta inmensa metrópoli que es ideal para olvidarnos un poco de todo y poder disfrutar de un momento de calma.

Este pequeño rincón no es otro que el Arroyo Cheonggyecheon. Este arroyo artificial, con una longitud de 5,8 kilómetros, cruza por el centro de la ciudad, pasando por lugares muy importantes y populares de Seúl. El recorrido cuenta con 22 puentes, además de los caminos de piedras que permiten cruzar de un lado a otro del arroyo.


El arroyo está a un nivel inferior respecto a las calles, por lo que te aparta de la circulación normal de la ciudad. Dicen que una vez entras en el camino del arroyo da la sensación de estar en otro lugar muy distinto, aunque rápidamente, viendo los rascacielos alzandose al cielo, te das cuenta que sigues allí, pero en un pequeño rincón que te aparta del bullicio, de las masas de gente agobiada de un lado para otro, y que te encuentras en un lugar que se usa comunmente para evadirse de la rutina diaria.

lunes, 22 de julio de 2013

Decidiendo alojamientos en Corea del Sur.

No creo que en esta entrada hablemos de nada que no sepáis los que estáis organizando viajes a Corea del Sur, ya que después del vuelo lo más importante es el alojamiento. 

Información sobre esto hay bastante en Internet y es algo que está más que recopilado en cualquier lugar, pero como aquí estamos para documentarlo todo, nosotros también debíamos recoger la información e ir viendo cuales son nuestras posibilidades.

Un viaje de este tipo no tendría sentido sin una estancia en la que descansar cada día, un lugar donde reponer fuerzas después de una intensa jornada de visitas, actividades, recorridos, etc.
Corea del Sur ofrece gran diversidad de alojamientos. Desde hoteles en sus diferentes categorías, hasta distintos tipos alojamientos compartidos con otros viajeros, o incluso de acogida en familias coreanas.

Hotel Yeoksam Artnouveau City I
Hoteles:
Los hoteles son la opción más cómoda, pero también la más cara. Su clasificación es distinta a la que se puede encontrar aquí. Existen hoteles de 3ª, 2ª y 1ª clase, deluxe y super deluxe.
Para nuestra idea de viaje, estas opciones quedan totalmente descartada ya que es posible encontrar formas de alojamientos más baratas, y nuestro objetivo es minimizar los precios lo máximo posible. El precio va desde los 45.000 en adelante.

Moteles:
Por debajo de los hoteles, tanto económicamente como en calidad, nos encontramos con la opción de los moteles. Suele encontrarse cerca de las estaciones de autobuses o trenes de las ciudades principales. A veces no es necesario reservar habitación, por lo que es un buen recurso si en un momento determinado alguien necesita alojamiento de forma imprevista. El precio ronda entre 25.000 y 50.000.

sábado, 29 de junio de 2013

Empezando a buscar vuelos a Corea del Sur.

Son ya más de mil veces las que hemos buscando vuelos para ir a Corea del Sur, posibles fechas, compañías, recopilación de información en diversos blogs sobre el tema, etc.

Gran variedad de posibilidades hemos encontrado, pero según nuestros objetivos, es el precio el factor que nos decantará por una opción u otra.

El problema es que no podremos conseguir la opción más barata debido a que, como ya dijimos, tenemos previsto viajar en verano por falta de tiempo libre en otras épocas del año, y el verano es bien conocido por ser temporada alta, precios más caros, más personas viajando, es decir, se encarecen productos y servicios básicos, gran aglomeración turística en alojamientos, la masificación, etc.

Aviones de la compañia Korean Air.

En definitiva, el presupuesto se dispara. Pero no nos queda otra que dentro de estos precios conseguir el mejor posible. En este sentido lo más importante es el vuelo. Y lo más costoso.
Los precios ida y vuelta pueden rondar desde 500 euros hasta más de 1000 euros, dependiendo la antelación con que se compren los billetes.

lunes, 3 de junio de 2013

Recopilando información básica. Guía de viaje de la Oficina de Turismo de Corea.

Hace tiempo ya habíamos encontrado bastante información sobre diferentes lugares que visitar, cuando ni siquiera teníamos en mente esto de la organización del viaje, y veíamos muy lejos el llegar alguna vez a plantearlo de manera seria. Sabíamos que algún día teníamos que ir, que nos llamaba la atención la idea pero estábamos lejos de llevarlo acabo.

Aún así, esto fue cogiendo forma hasta llegar a donde estamos ahora, organizando lo que creíamos tan lejano hace algún tiempo.

Teníamos mucha información en mente después de tanto tiempo leyendo sobre lugares interesantes, pero la teníamos desorganizada, y buscábamos un poco de orden para empezar ya seriamente la recopilación de información sobre los posibles lugares que visitar.

Por algún lado teníamos que empezar a buscar información básica, documentada y estructurada acerca de qué ver en Corea del Sur. Así que, dejándonos llevar por las recomendaciones de muchos sitios, para comenzar, buscamos en la web de la Oficina de Turismo de Corea y pedimos la guía de turismo que ofrecen de forma gratuita, para ello sólo tenéis que registraros en la página y pedirla. Podéis pedir además un mapa de Corea y Seúl.

 Nosotros pedimos una hace tiempo, y creo que tardó en llegar un mes y medio aproximadamente. La guía viene en un sobre, que es enviado desde Francia, junto con el mapa que también pedimos. Además vienen varios folletos con diferente temática relacionada con el turismo, como gastronomía, alojamientos, etc. 

miércoles, 8 de mayo de 2013

Definiendo primeros objetivos: Seúl.

No creo que sorprenda que la ciudad que principalmente nos interesa visitar y en la que nos alojaremos sea Seúl. Siendo esta una de las ciudades más pobladas del mundo, con un área metropolitana que suma un total de 24,5 millones de habitantes. 

Seoul Contrast - Imagen de J Frasse - FreeDigitalPhotos.net
Un lugar lleno de contrastes. Antiguos palacios de imprescindible visita, frente a edificios con los diseños más modernos.

El ajetreo constante de una ciudad que permanece viva durante todo el día y la noche. Una ciudad dividida por el río Han que fluye por el centro de esta, dejando en el Norte la parte más cultural e histórica, y al Sur la zona más comercial y moderna. 

Tradición frente a modernidad.

Innumerables lugares que visitar dan a esta ciudad, de 605,52 km², posibilidades casi infinitas para un viaje de 2 o 3 semanas. Y no es que no de tiempo a verlo todo, pero nuestra idea no es la de una visita express en la que veamos todo rápido y con prisas, para estar de un lugar a otro atados a unos horarios específicos en unos lugares concretos durante todo el viaje. No queremos ser como los típicos turistas que dependan de una guía en todo momento.

domingo, 5 de mayo de 2013

Definiendo primeros objetivos: Verano.

Está bien, ya tenemos como fecha un año, 2014, pero debemos concretar más. Tenemos 4 estaciones temporales muy diferentes a elegir dentro de ese año, pero aquí entramos en algo en lo que no tenemos total libertad de elección.

Debido a nuestra situación como estudiantes, no nos queda más remedio que planificar el viaje para Verano, ya que es cuando disponemos de más tiempo libre porque el resto del año estamos ocupados estudiando o trabajando (ojalá).

Como bien es sabido, las mejores épocas para visitar el país son el Otoño y la Primavera. Estas estaciones se alejan de las temperaturas extremas del Invierno o Verano, en las que nos encontramos en situación de demasiado frío o demasiado calor.


miércoles, 1 de mayo de 2013

Definiendo primeros objetivos: 2014.

Cuando la preparación de este viaje empezó a tomar forma dentro de nuestras mentes, nos asaltaron muchas dudas: tiempo, lugares, dinero, personas, etc.

Estábamos muy perdidos, pero comenzamos la búsqueda. Encontrando información de diferentes blogs, webs, guías, y un sin fin de opciones que hoy en día está accesible a todo el mundo. Resultó fácil tener una idea general sobre lo que queríamos, pero no podemos acabar ahí, hay que indagar más, en lo que queremos y lo que podemos permitirnos.

Siempre hay una serie de factores que no te dejan libertad total para organizar un viaje cómo y cuándo te gustaría que fuera exactamente. Por lo que hay que encontrar un término medio entre lo que puedes permitirte y lo que deseas realmente, dentro de un tiempo determinado para conseguir ese objetivo.

Se debe tener en cuenta que hay 3 elementos incompatibles para la organización de cualquier proyecto: bueno, barato y rápido.

Nivel de satisfacción, precio y tiempo de organización.

domingo, 21 de abril de 2013

Next Corea.

Todo comienzo tiene un desarrollo, y con ello, un objetivo.

Este blog nace de una pequeña idea que ha ido creciendo con el tiempo y nos ha llevado hasta aquí para plasmar un proceso. 

En este diminuto espacio perdido en el infinito mundo que es Internet, queremos dejar constancia de un proyecto personal que comenzó con esa pequeña idea.

La idea de planificar y llevar a cabo un viaje a Corea del Sur.

Fotografía de © Randall Fung/Corbis

Algo simple. No buscamos más que dejar aquí todo cuanto organicemos, toda posibilidad que se nos ocurra para el viaje, buscar entre las diferentes opciones que nos brinda la cada vez mayor información disponible sobre viajes a Corea, y llegar a una conclusión final para llevarla a la práctica. 

Además, este será un buen lugar para compartir nuestras reflexiones, nuestras opiniones, y por qué no, si alguien casualmente acaba en este remoto lugar, puede compartir su parecer y aconsejarnos desde su punto de vista.