sábado, 29 de junio de 2013

Empezando a buscar vuelos a Corea del Sur.

Son ya más de mil veces las que hemos buscando vuelos para ir a Corea del Sur, posibles fechas, compañías, recopilación de información en diversos blogs sobre el tema, etc.

Gran variedad de posibilidades hemos encontrado, pero según nuestros objetivos, es el precio el factor que nos decantará por una opción u otra.

El problema es que no podremos conseguir la opción más barata debido a que, como ya dijimos, tenemos previsto viajar en verano por falta de tiempo libre en otras épocas del año, y el verano es bien conocido por ser temporada alta, precios más caros, más personas viajando, es decir, se encarecen productos y servicios básicos, gran aglomeración turística en alojamientos, la masificación, etc.

Aviones de la compañia Korean Air.

En definitiva, el presupuesto se dispara. Pero no nos queda otra que dentro de estos precios conseguir el mejor posible. En este sentido lo más importante es el vuelo. Y lo más costoso.
Los precios ida y vuelta pueden rondar desde 500 euros hasta más de 1000 euros, dependiendo la antelación con que se compren los billetes.

lunes, 3 de junio de 2013

Recopilando información básica. Guía de viaje de la Oficina de Turismo de Corea.

Hace tiempo ya habíamos encontrado bastante información sobre diferentes lugares que visitar, cuando ni siquiera teníamos en mente esto de la organización del viaje, y veíamos muy lejos el llegar alguna vez a plantearlo de manera seria. Sabíamos que algún día teníamos que ir, que nos llamaba la atención la idea pero estábamos lejos de llevarlo acabo.

Aún así, esto fue cogiendo forma hasta llegar a donde estamos ahora, organizando lo que creíamos tan lejano hace algún tiempo.

Teníamos mucha información en mente después de tanto tiempo leyendo sobre lugares interesantes, pero la teníamos desorganizada, y buscábamos un poco de orden para empezar ya seriamente la recopilación de información sobre los posibles lugares que visitar.

Por algún lado teníamos que empezar a buscar información básica, documentada y estructurada acerca de qué ver en Corea del Sur. Así que, dejándonos llevar por las recomendaciones de muchos sitios, para comenzar, buscamos en la web de la Oficina de Turismo de Corea y pedimos la guía de turismo que ofrecen de forma gratuita, para ello sólo tenéis que registraros en la página y pedirla. Podéis pedir además un mapa de Corea y Seúl.

 Nosotros pedimos una hace tiempo, y creo que tardó en llegar un mes y medio aproximadamente. La guía viene en un sobre, que es enviado desde Francia, junto con el mapa que también pedimos. Además vienen varios folletos con diferente temática relacionada con el turismo, como gastronomía, alojamientos, etc.