No creo que en esta entrada hablemos de nada que no
sepáis los que estáis organizando viajes a Corea del Sur, ya que
después del vuelo lo más importante es el alojamiento.
Información sobre esto hay bastante en Internet y es
algo que está más que recopilado en cualquier lugar, pero como aquí
estamos para documentarlo todo, nosotros también debíamos recoger la
información e ir viendo cuales son nuestras posibilidades.
Un viaje de este tipo no tendría sentido sin una
estancia en la que descansar cada día, un lugar donde reponer
fuerzas después de una intensa jornada de visitas, actividades,
recorridos, etc.
Corea del Sur ofrece gran diversidad de alojamientos.
Desde hoteles en sus diferentes categorías, hasta distintos tipos
alojamientos compartidos con otros viajeros, o incluso de acogida en
familias coreanas.
![]() |
Hotel Yeoksam Artnouveau City I |
Hoteles:
Los hoteles son la opción más cómoda, pero también
la más cara. Su clasificación es distinta a la que se puede
encontrar aquí. Existen hoteles de 3ª, 2ª y 1ª clase, deluxe y
super deluxe.
Para nuestra idea de viaje, estas opciones quedan
totalmente descartada ya que es posible encontrar formas de
alojamientos más baratas, y nuestro objetivo es minimizar los
precios lo máximo posible. El precio va desde los ₩45.000
en adelante.
Moteles:
Por debajo de los hoteles, tanto económicamente como
en calidad, nos encontramos con la opción de los moteles. Suele
encontrarse cerca de las estaciones de autobuses o trenes de las
ciudades principales. A veces no es necesario reservar habitación,
por lo que es un buen recurso si en un momento determinado alguien
necesita alojamiento de forma imprevista. El precio ronda entre
₩25.000 y ₩50.000.
Guest House:
Es una de las alternativas a los alojamientos que
normalmente frecuentan los turistas clásicos. Con un precio muy bajo
pero con una gran calidad esta es una opción muy atractiva para los
viajeros que desean relacionarse con otros viajeros de todas partes
del mundo. Suelen ser instalaciones que cuentan con hornos,
microondas, neveras, televisiones y ordenadores, entre otras cosas,
para el uso común entre los inquilinos.
En algunos de estos albergues se organizan reuniones
con otros visitantes, y en estas reuniones se invitan a coreanos
nativos que desean conocer y compartir experiencia con otras
culturas. Esta es una opción ideal para los interesados en el
intercambio cultural y alejarse de los alojamientos turísticos
típicos como los hoteles o moteles. El precio puede rondar entre los
₩13.000 y los ₩35.000.
![]() |
Orange Guesthouse |
Koreastay:
Es un programa de alojamiento en hogares certificados
por la Organización de Turismo de Corea (KTO). Te da la posibilidad
de vivir con una familia coreana y experimentar la cultura y estilo
de vida de una forma más cercana. Para más información puedes
visitar el apartado de Koreastay en la página web de la KTO.
Hanok:
Existe la posibilidad
de alojarse en Hanok, es decir, en casas tradicionales coreanas. Aquí
tenemos otra experiencia alternativa que puede ser muy llamativa, ya
que esta opción te hace vivir realmente como se vive en Corea. Todo
está enfocado a una estancia tradicional coreana, tanto la
estructura de la casa, como los muebles, e incluso la forma
tradicional de dormir en el suelo. El precio de este alojamiento
normalmente no suele superar los ₩100.000
por habitación.
![]() |
Namsangol Hanok Village |
Además de estos alojamiento podemos encontrar albergues juveniles, Goodstay, hostales o pensiones, entre otros.
Estos son algunas de
las posibilidades que podemos encontrar en Corea en cuanto a
alojamiento se refiere. Según nuestras
preferencias lo que más se acerca a lo que buscamos lo encontramos
en las Guest House, tanto por el precio, como por la calidad y el
intercambio cultural que buscamos.
Así pues, nuestra
búsqueda principalmente se centrará en este tipo de alojamientos y
a medida que vayamos encontrando opciones acordes con nuestras
necesidades dejaremos constancia aquí.
Cualquier sugerencia,
duda o ayuda que puedan ofrecernos sobre este tema no duden en dejar
un comentario. Tampoco sabemos mucho del tema pero lo hacemos lo
mejor posible. ¡Gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario