Este pequeño rincón no es otro que el Arroyo Cheonggyecheon. Este arroyo artificial, con una longitud de 5,8 kilómetros, cruza por el centro de la ciudad, pasando por lugares muy importantes y populares de Seúl. El recorrido cuenta con 22 puentes, además de los caminos de piedras que permiten cruzar de un lado a otro del arroyo.
El arroyo está a un nivel inferior respecto a las calles, por lo que te aparta de la circulación normal de la ciudad. Dicen que una vez entras en el camino del arroyo da la sensación de estar en otro lugar muy distinto, aunque rápidamente, viendo los rascacielos alzandose al cielo, te das cuenta que sigues allí, pero en un pequeño rincón que te aparta del bullicio, de las masas de gente agobiada de un lado para otro, y que te encuentras en un lugar que se usa comunmente para evadirse de la rutina diaria.

Por la mañana el lugar es más tranquilo, aunque depende de la zona, en algunas partes siempre encontrarás gente caminando. A la hora del almuerzo es frecuente ver allí gente sentada mientras come y descansa un rato de sus obligaciones.
Ahora en verano, cuando empieza a hacer más calor la gente se acerca al lugar para pasear junto con sus amigos, familiares o con su pareja. A veces se pueden ver algunos grupos de música que tocan para las personas que pasean. Además se celebran algunos festivales y otros eventos que hacen llamar más la atención para que el lugar sea visitado.
Por la noche es algo muy frecuente ver a muchas parejas de enamorados paseando y contemplando el lugar, ya que por la noche el arroyo se transforma y las luces arropan el paisaje haciendolo un lugar más agradable aún.
Igualmente podría decirse que en hora punta el arroyo puede estar tan concurrido de gente como puede ser la propia ciudad, ya que cada vez son más las personas que lo usa para pasear o descansar, además de los tantos turistas que también se acercan debido a la popularidad que ha ganado el lugar en los últimos años.
Como cualquier otro lugar, este arroyo de construcción artificial también esconde una historia, una evolución y una serie de acontecimientos que le han llevado a ser lo que es a día de hoy.
En un primer momento el proyecto de restauración del arroyo, en 2003, fue criticado debido a los costes que suponía, además de la dificil tarea de eliminar la carretera que cubría el arroyo original y que por falta de cuidados dejó el río prácticamente seco, por lo que para su recuperación fue necesario bombear 120.000 toneladas de agua desde el Río Han, sus afluentes y otros ríos subterráneos. A pesar de las dificultades, el proyecto siguió adelante y esta restauración se convirtió en parte importante del movimiento de reintroducir la naturaleza en la ciudad y promover el diseño ecológico urbano.
Finalmente, el arroyo se inauguró en el año 2005 y fue un éxito, ya que se está convirtiendo en uno de los lugares más frecuentados por todos los residentes y visitantes de toda Séul.
Les dejo con unas fotos que una amiga coreana ha tomado del lugar y que me ha ayudado mucho en la realización de esta entrada (고마워 세희~!).
Los niños juegan y se divierten con el agua del arroyo.
Pronto caerá la tarde. Los rascacielos empiezan a tapar el Sol.
Comienza la noche. Las luces y reflejos empiezan a aparecer. Más gente llega.
Una pequeña catarata vestida de azul hace más llamativo el lugar.
Los conciertos callejeros atraen a más gente por la noche.
Evitando los murmuros de la ciudad debajo de un tranquilo puente.
Los festivales nocturnos son otro motivo para venir a curiosear.
Tiempo para descansar, relajarse y reflexionar apartados de la rutina.
Y por último, para que veáis un poco más el lugar, os dejo con uno de los videos de "Walk With Me" de Hyunwoo Sun, en el que caminan a través de Cheonggyecheon. Se puede apreciar la tranquilidad del arroyo por la mañana temprano y otros muchos detalles que no habré mencionado.
Y esto es todo por hoy. Muchas gracias por leernos (si es que alguien lo hace). Con esta entrada empezamos un nuevo apartado en el blog. Iremos escribiendo sobre distintos lugares que consideramos de especial interés para visitar, describiéndolos y hablando un poco sobre ellos.
Esperemos que si todo va bien pronto las imágenes y videos de los lugares que vayamos poniendo sean tomadas por nosotros mismos. Alguna sugerencia de un lugar sobre el que hablar o si nos pueden ayudar en cualquier cosa, no dudéis en comentar.
Muchísimas gracias por publicar este articulo! Me sirvió mucho para mi tarea de Diseño Urbano, en como los espacios públicos pueden ser aprovechados. Gracias por tomarte el tiempo de hacerlo!
ResponderEliminaryo lo estoy leyendo para lo mismo (tarea de diseño urbano)
Eliminar