“¿Y por qué Corea?”
He acostumbrado a responder a esa pregunta, ¿y por qué no?
Me es difícil hacerles
ver por qué Corea, porque la mayoría de las veces no entienden,
desconocen, o no ven lo que yo veo. Y es que para gustos los colores,
aunque suene típico decirlo.
Corea del Sur no dispone de la
fama de otros países del Este Asiático como Japón o China. Y son
estos dos lugares los que sí residen en la conciencia colectiva de
todo el mundo, a diferencia de Corea que a pesar de lo que puede
ofrecer, no dispone de esa fama intrínseca que la dote del
suficiente atractivo incondicional.
Cuando le mencionas a
alguien estos países que gozan de gran fama, son capaces de hacer
una asociación de conceptos rápidamente, pero dile aquí a alguien
“Corea del Sur” y la mayoría lo máximo que llegarán a
relacionarte es con el mundial de 2001 y esa caída de España en
cuartos con dudoso arbitraje y triste final en tanda de penaltis
perdida. Quizás alguno sepa relacionarla con las grandes empresas
que circulan cada día por nuestro entorno en forma de móvil o
automóvil, pero no mucho más allá, y todo esto descartando los
comentarios del tipo “¿Eso es donde la guerra esa del gordito?”,
y similares.
Los medios de comunicación también
'ayudan' a dar esta imagen limitada por sólo una serie de escasas
ideas negativas, sacando la mayoría de las veces noticias sobre ella
en relación a: posible guerra y conflicto, comer perro, estudiantes
suicidas y cirugía plástica.
Y he de decir que hasta
hace escasos años yo me podría incluir en este tipo de respuestas u oponiones sobre ella, y
no fue hasta hace relativamente poco cuando mi interés por Corea y
su cultura fue aumentando.
En parte la razón de que
la mayoría de personas que pasan de desconocer casi por completo (o tener una idea simple o equivocada) a
este país, a empezar a interesarse en profundidad en diversos
aspectos, la tiene la Ola Coreana. Y como buen adicto al cine que
soy, esa parte de la Ola me salpicó, por lo que también fue ese
uno de los factores que me empujó a interesarme un poquito más por
todo esto.
Aunque la Ola Coreana
empieza a coger fuerza por esta zona del mundo, aún queda mucho para
que cualquier persona totalmente ajena a la cultura coreana, sienta
esa atracción inexplicable que se suele sentir por sitios muy
populares, que además, quizás no conozcan ni una pequeña parte de
lo que puede ofrecer ese lugar que tanto les interesa.
Esto se puede ejemplificar
con algo que ocurrió en mi clase no hace mucho. Un día la profesora
preguntó por la preferencia entre distintos lugares del mundo. Entre
Nueva York y Londres, la mayoría, con mucha seguridad y con una
obviedad sobresaliente, se decantó por Nueva York. Entonces la
profesora preguntó: “¿y me podéis decir porque tantos iríais
allí? Decidme que visitaríais o que os interesa de allí.” La
gente (incluyéndome) se quedó callada y no atinaron a decir nada
mucho más allá de Central Park o la Estatua de la Libertad.
Y con este ejemplo quiero
decir varias cosas. Que en muchas ocasiones se tiene claro algo
aunque realmente no se sabe cuales son los motivos exactos a simple
vista, o que simplemente uno se deja llevar por esa conciencia
colectiva de atracción incondicional por algo que quizás no se ha
parado a pensar por qué es así. Y puede que, en parte, nosotros
estemos afectados por esas inconscientes ganas, sumadas a las ganas
conscientes, claro.
(PD: Podría haber
mencionado el ejemplo de que Corea del Sur puede ser relacionada
ahora claramente con PSY y su Gangnam Style, pero lo he descartado
porque sigo sin dejar de oír términos como, “el chino ese del
baile del caballo”.)
No pude evitar reírme en la parte de: "posible guerra y conflicto, comer perro, estudiantes suicidas y cirugía plástica."porque, es totalmente cierto. Aunque ahora para mis amigos es también donde viven "los chinos que cantan y parecen animes" u.u por otro lado lo que dijiste acerca de lo instaurado en el pensamiento colectivo me parece algo muy realista, muy buena reflexión ;) aparte me ayudó a pensar en buenas justificaciones para cuando la gente critique mi gusto por lo "anormal", gracias y sigan así, porque su blog es muy interesante.
ResponderEliminarNo puedes imaginar lo feliz que nos haces con este comentario, ¡el primer comentario del blog! Gracias a ti por leernos ^^
EliminarY tienes razón, poco a poco se van dando a conocer algunas otras facetas de la cultura, sobre todo la de ahora, la más moderna, aunque como demuestran tus amigos, los míos y la gran mayoría de personas ajenas a este mundillo, aún queda mucho para que le den un reconocimiento claro y directo a la cultura coreana sin que se generalice y se confunda con otras.
Gran parte de ella aún sigue a la sombra pero poco a poco está saliendo a la luz para dejarse ver y reconocer.
Nuevamente gracias por pasarte por aquí y comentar, seguiremos escribiendo e intentando hacer reflexionar a gente, como tú, que está interesada en todo esto ;)