domingo, 21 de septiembre de 2014

Ya hemos estado en Corea del Sur, ¿y ahora qué?

Next Corea nació para dejar constancia de todo lo que íbamos organizando sobre nuestro soñado viaje a Corea del Sur, pero ese cometido ya acabó (y a saber si se volverá a repetir...).
Lo que viene ahora es la segunda parte de este proyecto: contar la experiencia en primera persona de todos esos lugares que visitamos, comidas que probamos, curiosidades, anécdotas, opiniones y demás contenido que se nos vaya ocurriendo para tratar de aclarar más sobre como fue nuestra experiencia en un lugar tan diferente a cualquier otro lugar en el que hayamos estado.

Y la verdad es que nada tiene que ver fantasear con recorrer las calles de Corea, con vivirlo. Por mucho que contemos detalladamente lo vividos durante esas 4 semanas, nunca se acercará ni remotamente a lo que es realmente sentirlo. Y no me refiero a que sea mil veces mejor, la sensación en relación a las expectativas no ha sido ni positiva ni negativa, simplemente distinto, sensaciones que no esperábamos y que pillan por sorpresa. Eso sí, sorpresas positivas, diferentes pero positivas. Algo que ya añoramos.

Y ahora es tan chocante tener que volver a la rutina... cuando hace poco estábamos por allí recorriendo cada día libremente cualquier sitio que quisiéramos... Pero dejémonos de dramatismos, pues aún queda mucho por ofrecer aquí. 

Con más de 8 horas de vídeos grabadas durante todo el viaje, y algunas fotos, algo podremos hacer para intentar al menos acercaros algunos detalles sobre Corea y nuestro viaje.

Iré montando y editando algunos de esos vídeos sobre lugares concretos que hemos visitado para acompañar los post correspondientes, o simplemente subiré algunos vídeos caminando por ciertas calles populares, comiendo alguna comida típica, algo curioso que hayamos grabado, etc. 

De momento os dejamos con el "trailer" provisional del canal donde subiremos los vídeos poco a poco. 
Hecho sólo con algunos clips de los 3 primeros días del viaje, que al menos sirva como pequeño adelanto:

sábado, 19 de julio de 2014

Itinerario turístico previsto para los primeros días en Seúl

A tan sólo 4 días de pisar suelo coreano, aquí dejamos el itinerario que intentaremos cumplir los primeros días que estamos en Seúl antes de partir hacia Busan. Eso sí, esto es sólo un borrador, estamos seguro de que nada se cumplirá a rajatabla, y que puede variar mucho, además de otros lugares y cosas que no hemos mencionado y que se harán de forma improvisada.




Día 1: (Jueves 24)

- Llegada al aeropuerto de Incheon sobre las 17:00

- Tomar el bus o tren desde el aeropuerto hasta la guesthouse. Llegada a las 18:30 aprox.
(Tomando el autobus 6011 y bajandonos en la parada de la universidad Sungkyunkwan, estaremos cerca de nuestro alojamiento)

- A partir de ahí día libre para investigar los alrededores de la guesthouse y cenar en algún restaurante cercano.


Día 2: (Viernes 25)

- Levantarnos temprano para empezar nuestro primer recorrido por el centro de Seul.

- Coger el metro y acercarnos al arroyo Cheonggyecheon

- Llegar desde el arroyo andando hasta la plaza Gwanghwamun

- Y terminar visitando el palacio Gyeongbokgung.

- Después nos quedará toda la tarde para visitar algunos lugares cercanos de interés.


Día 3: (Sábado 26)

- Despiertos desde muy temprano para prepararnos para un largo día de senderismo.

- Autobus desde la guesthouse hasta la zona de acceso a la montaña Bukhansan.
(autobus 143 o 162)

- Elegir y hacer la ruta más larga, la que nos lleve a la cima, y por el camino visitar los distintos templos que podemos encontrar en el recorrido elegido.

- Y el resto del día sin ataduras, lo que surja, pero supongo que, al ser sábado, por la noche buscaremos algun lugar por donde salir de fiesta o similares.


Día 4: (Domingo 27)

- Este día no será necesario levantarse tan temprano, será más de relax, descansar de los dos intensos días anteriores, e improvisar planes, coger el metro y perdernos por algún lugar recóndito de la ciudad, o visitar alguna zona de ocio, algún parque, etc.


Día 5: (Lunes 28)

- Ir a recorrer las calles de Myeongdong, comer, comprar algo, etc.

- Curiosear el mercado de Namdaemun

- Visitar la aldea tradicional coreana Namsangol.

- Y por último ir al parque Namsan y subir a la Torre N de Seúl.


Día 6: (Martes 29)

- Día completo en Lotte World.


Día 7: (Miércoles 30)

- Visitar el Palacio Changdeokgung, que lo tenemos muy cerquita de la guesthouse.

- Visitar Bukchon Hanok Village.

- Pasear por la zona de Insadong y comer en algún restaurante cercano.

- Visitar el templo Jogyesa y el templo de Jongmyo.


Día 8: (Jueves 31)

- Libres para improvisar y visitar zonas que nos falten, como por ejemplo visitar la zona de Gangnam: tumbas Seonjeongneung, templo Bongeunsa, Coex Mall, Museo del Kimchi...

- Y lo que surja.


Día 9: (Viernes 1)

- Aprovechar el día para hacer cosas y visitar lugares que tengamos pendientes, por ejemplo, subir a la montaña Inwangsan, ir al Museo Nacional de Corea...

- Y durante la noche, como es viernes, habrá que aprovechar para visitar alguna zona de ocio nocturno, como puede ser Hongdae o Itaewon.


Día 10: (Sábado 2)

- Viajar a Busan.



Y hasta aquí este ejemplo de itinerario que trataremos de seguir aproximadamente, ya que existen también otros condicionantes como el clima y las ganas que tengamos en cada momento.
Eso sin contar que a la vuelta de Busan aún disponemos de otros 8 días para disfrutar más de Seúl y sus distintos rincones.

lunes, 14 de julio de 2014

Organizando nuestra última semana en Seúl. Alojamiento en Hongdae.

Después de volver de Busan o de cualquier otra ciudad que podamos visitar en el tiempo que estemos fuera de Seúl, llegará la última semana, esa semana que nunca querremos que llegue pero que inevitablemente llegará, y sólo podremos disfrutarla lo máximo posible porque quizás, tristemente, nunca más volvamos a realizar un viaje como este... o quizás sí.

Así que toca organizar esos últimos días en Corea del Sur, quizás no organizar exactamente, sino más bien tener una idea de lo que queremos hacer y dónde. ¿Y cual seria la manera más ideal de pasar unos últimos días inolvidables? Pues... ¡saliendo de fiesta! ¿y que mejor lugar para estar rodeado de un ambiente nocturno de fiesta, juventud y diversión variada? Pues en Hongdae.

Foto de Gwonie S. Nam | Flickr.com

No imagino un mejor lugar para despedirnos de la ciudad que alojarnos por los alrededores de la universidad Hongik, es decir, la conocida como área de Hongdae, en el distrito Mapo-gu.

Este popular lugar es conocida por ser una zona juvenil donde se concentran los universitarios en busca de diversión, con gran variedad de cosas que hacer, un ambiente vivo por las calles. Clubs, restaurantes, tiendas, artistas callejeros, etc, pero todo con un aire artístico un poco especial, y es que Hongdae es conocido precisamente por su espíritu indie, el arte urbano y los grupos de música underground que tocan aquí a la vista de todo transeúnte de este curioso lugar, ideal para terminar de vivir la experiencia de nuestro soñado viaje.

Foto de Zack Lee | Flickr.com

Nos alojaremos las últimas 8 noches en Cocoon Stay Hapjung, en habitación compartida. Lo bueno de este alojamiento es el precio, por solamente unos 7 euros la noche, además de su cercanía a la zona de Hongdae, a unos 15 minutos andando. Perfecto para gastar poco en alojamiento y disfrutar de la comodidad de tener tan cerca tantos lugares de ocio.

Y nada más que decir de momento en cuanto a alojamiento. Aún nos quedan 4 noches por reservar, que decidiremos durante nuestro viaje según donde nos lleven las circunstancias. Tampoco queremos decir que estaremos exclusivamente aquí la última semana. Aprovecharemos nuestros últimos días para visitar los lugares que se nos quedaron pendientes, o incluso para repetir lugares o cosas que ya hicimos, que nos encantaron y nos gustaría volver a disfrutar.

Como solemos decir, no hay nada cerrado en nuestro itinerario y siempre cabe la posibilidad de improvisar o actuar de forma totalmente contraria a lo que vamos comentando por aquí, de lo cual ya iremos informando a medida que tomemos esas decisiones.

lunes, 30 de junio de 2014

Planificando unos días en Busan: dónde nos alojaremos, qué visitaremos.

Después de comentar que pasaremos 9 noches en Seúl y listar una serie de lugares de interés turístico en el distrito de Jongno, ahora toca abordar lo que puede ser nuestro viaje a la otra punta de Corea del Sur, concretamente a la ciudad costera de Busan. Situada al sudeste de la península coreana, esta importante metrópolis portuaria es la segunda ciudad más poblada de Corea del Sur, después de Seúl.

¿Y por qué a Busan? Pues precisamente por ser la segunda ciudad de Corea y ser una ciudad costera, ofreciendo así otras atracciones turísticas muy distintas a lo que hay en Seúl, un ambiente diferente, algo menos saturado y con un entorno marítimo que puede ser interesante sentir y contrastar con otros lugares de Corea.

Foto de yuseokoh | Flickr.com

Sobre todo la destacamos por poder vivir la experiencia de pasar algunos días de playa en Corea del Sur, y por tener esta posibilidad, que le falta a Seúl, es una ciudad con una perfecta combinación de cultura, naturaleza y playas, por lo que da una variada oferta ociosa para el turista que la visite, que en nuestro caso esperamos disfrutar.

Y al menos aquí disfrutaremos 5 noches, que son las que de momentos tenemos reservadas, y en el caso de que nos falten cosas por hacer o estemos muy bien aquí, prolongaremos nuestra estancia, o por el contraria nos desplazaremos a otra ciudad cercana, todo dependerá de las circunstancias y ganas que tengamos una vez allí.

Habitación compartida de Busan Kyungsung Hostel
 
Nos hospedaremos en Busan Kyungsung Hostel, muy cerca de la universidad que le da nombre a este alojamiento, cerca de una zona de ocio nocturno y a unos 15 minutos a pie de la playa de Gwangalli. Además tenemos justo al lado la parada de metro para desplazarnos más fácilmente por los diferentes lugares de la ciudad.

LZone Language Cafe
Lo interesante de este alojamiento no es sólo el buen precio que tiene (11 euros la noche) o la cercanía a una playa, sino que además tiene anexo una cafetería, LZone Language Cafe, que es punto de reunión de diferentes viajeros extranjeros y coreanos que vienen aquí para interactuar y aprender de otras culturas, practicar idiomas, se realizan fiestas cada fin de semana, etc. ¡Incluso tienen un futbolín!

Aun con todo esto seguimos diciendo que el alojamiento para nosotros es lo de menos. El verdadero protagonista será Busan y todo lo que pueda ofrecer a nivel cultural, natural, playas y fiestas, por supuesto.

Por lo que ahora es el momento, como ya va siendo costumbre, de listar algunos de los puntos más interesantes de Busan en todos sus niveles, es decir, recopilar lo que nos parece más atractivo de lo poco que conocemos de momento. Siempre teniendo claro que luego trataremos de ver muchas más cosas que ahora no estamos teniendo en cuenta, pero como mínimo estos serán nuestros objetivos.



Algunos lugares de interés turístico en Busan:

Playa de Gwangalli:

Foto de Chelsea Marie Hicks | Flickr.com


Playa de Haeundae:

Foto de Freebiekr | ko.wikipedia.org


Playa de Songjeong:

Foto de Jens-Olaf Walter | Flickr.com


Templo Haedong Yonggungsa:

Foto de Jen | Flickr.com


Parque Yongdusan:

Foto de LWJang | Flickr.com


Nampo-dong y mercado de pescado Jagalchi:

Foto de LWJang | Flickr.com


Parque Taejongdae:

Foto de Brian Yap | Flickr.com


Templo Beomeosa:

Foto de Jacob Hong | Flickr.com

Y un larguísimo etcétera.



Faltan muchísimas cosas por mencionar y que nos dejaremos sin visitar, pero viendo la gran cantidad que cosas que hay para ver y los pocos días que estaremos será imposible abarcarlo todo, así que iremos visitando sobre la marcha según como vayamos de tiempo.

Intentaremos visitar sobre todo lo que nos pille más cercano a nuestro alojamiento y las zonas donde más nos moveremos, excepto algún que otro día que vayamos a la otra punta de Busan a visitar algo que nos apetezca en ese momento, como es el ejemplo del templo Beomeosa, que nos pilla en bus o metro a casi 2 horas...

sábado, 24 de mayo de 2014

Estancia en Jongno-gu: Lugares de interés turístico.

Después de mucho buscar, de barajar posibles lugares donde alojarnos, de comparar precios, de descartar sitios y tipos de alojamiento... por fin tenemos los primeros días reservados en Corea del Sur.

De momento nos alojamos 9 noches en Windroad Guesthouse. Habitación privada con dos camas, pero con baño compartido. Tampoco podemos aspirar a más, pues con baño privado el precio suele dispararse en este tipo de alojamiento, y lo que nos importaba realmente era la situación de la estancia, que no estuviera demasiado alejada de lo que queremos visitar principalmente esos primeros días. 

Por lo que, con un precio de 24 euros la habitación, es decir, unos 12 euros cada uno la noche y teniendo en cuenta la cercanía a los lugares de interés a los que queremos ir, se podría decir a simple vista que es una buena relación calidad-precio para un alojamiento tipo Guesthouse.

El lugar finalmente elegido ha sido el distrito de Jongno, ¿y por qué este lugar y no otro? 
Pues básicamente porque es el centro de la ciudad. Llamado el corazón de Seúl, este distrito, de gran importancia cultural, histórica, económica y política, es lugar de reunión de numerosos puntos de interés turístico. Además está bien conectado con los demás distritos por estar situado en el centro de Seúl, y por ello desplazarnos hacia otros lugares más alejado los primeros días nos será igualmente fácil.

A continuación os dejamos con una lista con algunos de los lugares más emblemáticos del distrito de Jongno, así como algunas fotos que ilustren qué podremos encontrar allí.



Lugares de interés turístico en Jongno-gu

Palacio Gyeongbokgung:

Foto de Adam_Duckett | Flickr.com
Foto de Kwong Yee Cheng | Flickr.com

viernes, 9 de mayo de 2014

Gastronomía coreana típica: platos que no nos iremos sin probar.

Y cuando digo típica me refiero a la más turística y conocida por occidentales como nosotros. 

Existen una enorme variedad de platos únicos en la gastronomía coreana que difícilmente sabríamos enumerar aquí, además nosotros no es que sepamos demasiado del tema, quizás lo típico que sabe cualquiera que se haya informado mínimamente al respecto, pero también nos gustaría recopilar aquí a nuestra manera algunos de los alimentos o platos más típicos, populares o turísticos que conocemos o que como mínimo deberíamos probar sí o sí en este viaje.



Kimchi (김치):
Indiscutiblemente debe ser el primero en ser nombrado. Es el abanderado de la gastronomía coreana, el icono más representativo de cara al exterior de Corea. Si tuviera que pensar en sólo unos pocos elementos que definan a Corea, inevitablemente el kimchi estaría entre los elegidos.

El kimchi como tal no es un plato, sino un complemento a otros platos principales, o bien se usa para cocinar otras recetas. Al igual que aquí no puede faltar el pan en cada comida, en cualquier mesa coreana, sea lo que sea lo que se sirva, el kimchi siempre estará presente.

El kimchi no es otra cosa que verdura fermentada. Existen muchos tipos de kimchi según la verdura que se use para prepararlo, pero la forma de kimchi más extendida y típica es la que usa de ingrediente principal la col china.

Foto de Nagyman | Flickr.com

Salado, picante y de color rojizo.

Queramos o no, el kimchi aparecerá a nuestro lado casi sin llamarlo. Seguramente en el primer restaurante al que vayamos no nos faltará y destacará de entre todos los platos y demás complementos.

Deseando probar, analizar y disfrutar (espero) uno de los alimentos más consumidos de Corea.

Bulgogi (불고기):
Si al hablar de kimchi hablamos del complemento principal más típico de la cultura gastronómica coreana, al hablar de bulgogi hablamos del plato principal más típico por excelencia en Corea.

Siendo los coreanos tan aficionados a las barbacoas, este plato de carne de ternera a la parrilla es la estrella de las comidas representativas de Corea.

jueves, 17 de abril de 2014

Presupuesto estimado para nuestro viaje a Corea del Sur

Ya va siendo hora de tener un presupuesto aproximado de lo que será el precio total del viaje.
Solamente una estimación, ya que determinar de forma precisa algo tan inestable como un viaje de este tipo es bastante complicado. Pero será útil para una vez finalizado el viaje y teniendo ya los datos reales de los gastos totales, comparar con la estimación y sacar conclusiones.

A poco más de 3 meses del comienzo de esta travesía, aún era un tema que no terminábamos de tratar. Con esto intentaremos desglosar cada uno de los gastos previstos.

En principio fijaremos el gasto previsto aproximado de los elementos más importantes y a partir de ahí intentar sacar un primer total.



Vuelo:
El posiblemente elemento más caro del viaje. Aunque como ya dijimos, todo depende de la antelación con que se pille el vuelo, la compañía aérea, si es vuelo directo o con escalas, primera clase o turista, etc. Por la variedad de todos estos elementos el precio puede rondar entre 500 y 1000 euros.

En nuestro caso es el único gasto que ya se ha realizado y por tanto no es una estimación, sino un gasto final seguro. Nos salió por 534 euros.

Alojamiento:
El elemento con más variedad de elección. Depende de la idea de viaje de cada uno. Desde lujosos hoteles, hasta albergues con literas y baño compartido.

Tenemos previsto hospedarnos en alojamientos compartidos tipo Guest House que no pasen de 15 euros por noche, y como debemos hospedarnos 26 noches, en total esperamos gastar un máximo de 400 euros durante toda la estancia en Corea del Sur.

Comida:
Para sobrevivir día a día hay que comer, pero el precio de esta comida dependerá de los establecimientos a los que acudamos, porque no es lo mismo un buen restaurante de comida tradicional coreana (unos 6 euros), que un puesto callejero de comida (algo menos de 3 euros), sin contar las veces que decidamos, por simple ahorro, comer a base de Ramyeon coreano (menos de un euro).

Nuestra idea es no superar los 15 euros diarios en comida, y al ser 27 días de supervivencia, gastaríamos como máximo unos 400 euros.

Transporte:
Nos referimos a metro, autobús y taxi. Es difícil acertar con la cantidad exacta o estimar un coste, ya que como no tenemos un itinerario fijo, iremos moviéndonos a nuestro antojo, lo mismo un día podemos pasarlo andando por la zona donde nos alojamos, o quizás otro día ir a un distrito que requiera usar varios transporte para llegar y volver.

Por estimar algo, podemos suponer que de media al día gastaremos en metro 2 euros, es decir, unos 60 euros en total. Además, si por ejemplo vamos a visitar otras ciudades, habría que sumar el gasto del tren o autobús, siendo el tren a Busan unos 35 euros. Así que será mejor fijar una cantidad que irá destinado a este tipo de viajes, por ejemplo, 140 euros.

Ocio:
Este apartado incluye visitas culturales, parques de atracciones o similares, discotecas, pubs, karaokes, festivales, saunas, compras, etc. Todo esto es algo que no se planeará con antelación, irá surgiendo según el momento y las ganas que tengamos. Será improvisado, ya que somos partidarios de la emoción del momento, de dejarnos llevar, de no sentirnos atado a un itinerario.

Por lo tanto, evaluar un presupuesto en este caso es prácticamente imposible.



PRESUPUESTO ESTIMADO DE 27 DÍAS


Como se puede apreciar, los gastos están organizados de más seguros y precisos, a más variables y estimados, por eso el vuelo ya está fijado y el ocio se queda como interrogante, porque es algo que puede variar mucho según lo que vaya surgiendo allí.

Excepto el vuelo, todo lo demás está definido al alza. Probablemente el gasto final real de todo esto será menor del estimado en algunos elemento, o mayor en otros.

Al ser algo difícil de concluir, y teniendo en cuenta que suponemos no gastar en ocio más de 300 euros, sólo podemos definir un intervalo final de 1500-1800 € para 27 días.

Esta es la estimación para nuestro presupuesto, dependiendo de los gustos, del estilo de viaje y los gastos de cada uno, puede variar más o menos.

domingo, 23 de febrero de 2014

Buscando alojamiento (II): Tipo, cuánto, dónde.

Después de esta búsqueda interior y personal de gustos, limitaciones y objetivos, el resultado se desglosa en tres elementos que decidirán por ti: el tipo de alojamiento, el presupuesto limitado en hospedaje y la situación geográfica que deseas en tu estancia.

Lo primero a salir a relucir es el tipo de alojamiento. La forma de alojamiento que tiene de momento nuestro foco de atención, es la de las Guest House. Estas tienen la fórmula que se asemeja más a la perfección inexistente de la que hemos hablado. Pueden tener un precio asequible para presupuestos ajustados y tienen cierto tipo de características que las hacen únicas. 

A pesar de que dentro de ella la opción más barata suela ser la de compartir habitación con numerosos y distintos viajeros desconocidos cada día, este mismo "a pesar" puede ser un pro, ya que la esencia de estas estancias se basa en eso, en la convivencia y aprendizaje con distintos viajeros qué, con posiblemente las mismas inquietudes 'románticas' que tú, buscan un lugar donde descansar un poco antes de continuar su viaje, con lo que el lugar se puede convertir en un buen punto de reunión, de compañerismo y ayuda.

El otro dato importante a tener en cuenta es el dinero que estás dispuesto a gastar, ya que hay gran variedad de Guest House según el precio, y con un ajustado presupuesto como el nuestro, estamos hablando que, aún sin haber hecho estimaciones precisas, para todas las noches un gasto previsto de entre 300-400 euros, con unos precios por noches que van entre 11-16 euros.

Pero claro, todo esto es aproximado, en un momento dado en cualquier otra búsqueda podríamos encontrar algo aún más barato o alojarnos en algo distinto y más caro de lo previsto por los motivos que sean, o incluso algunos días hacer escapadas inesperadas, sólo con la mochila hasta donde nos lleve el viento... (o el calor). Que sí, que más barato puede que lo haya y sé que lo hay, pero habría que ver que ofrece, en que condiciones y sobre todo dónde.

Y es que para terminar esta entrada hay que hablar de la importancia de la situación geográfica a la hora de decidir si un alojamiento es descartado o no, porque esto influye directamente en el precio final.
Sería precioso un lugar baratísimo y perfecto, pero que resulte que esté lejos, más que lejos, en las montañas en un pueblo perdido de la mano de Dios, y que para ir a esos lugares que más quieres visitar indiscutiblemente, tengas que viajar 'nosécuánto' tiempo y con ello gastar 'nosécuánto' cada día.


Por lo que esta influencia habría que tenerla en cuenta, y ajustarnos según que se quiera hacer, dependiendo del itinerario. Sería aceptable pagar un poco más, si ese lugar en el que estás está en pleno centro, rodeado de todo lo que quieres visitar y así ahorrándote por otro lado el gasto del transporte.

La situación del alojamiento se paga, y si no fuera realmente posible estar cerca de los centros de interés, al menos que el lugar esté conectado fácilmente con los demás puntos de referencia de la ciudad, según tus prioridades.
Los dos distritos que de momento tenemos en el punto de mira son Jongno-gu y Mapo-gu, de los cuales ya hablaremos y daremos motivos más adelante.

Ah, y el desayuno incluido, otro importante elemento a tener en cuenta... ¿no?

domingo, 16 de febrero de 2014

Buscando alojamiento: ¿Qué hay, qué descartamos y qué queremos?

Dicho esto, podríamos comenzar por aclarar un poco la idea de alojamiento que tenemos en mente, pues en los últimos meses hemos ido moldeando lo que queríamos y lo que no. Recordemos que nuestro presupuesto es bastante ajustado, y son bastantes días, es decir, no es una estancia larga, por supuesto, pero es más que una simple semanita viendo lo más popular de manera express y casi sin tiempo a meditar qué se está viendo o viviendo. 

Buscando en airbnb.es
Son 26 noches las que debemos hospedarnos. En principio, lo más barato, pero lógicamente no siempre lo más barato es lo más económico, ya que cosas como la situación geográfica, las instalaciones, el servicio extra que se ofrece, o incluso cualquier otro pequeño elemento del servicio que aparentemente no se le da importancia o se ignora, influyen bastante en esa apreciación económica, pues lo que verdaderamente importa a la hora de decantarse es que creamos que ese lugar tendrá lo que se conoce como buena relación calidad-precio. 

Después de varios días buscando y buscando y buscando todo tipo de alojamientos, en todo tipo de páginas especializadas en ello, se puede llegar a varias conclusiones: lo que hemos encontrado, lo que hemos descartado y lo que realmente buscamos. 


Lo que hemos encontrado: 

De todo. Desde hoteles con desmesurado lujo, hasta auténticos zulos sin ventanas que más bien parecían ser el cuarto de la fregona del establecimiento, pasando por todo el término medio de posibles alojamientos con más o menos servicios y comodidades en función del precio. A simple vista ante ti se extiende un gran abanico de posibilidades aparentemente infinito que da opción a gran variedad hospedajes.

Lo que hemos descartado: 

Una vez que empiezas a hacer una visualización general de lo que hay, automáticamente se activa ese mecanismo de descarte que, según tus gustos y el precio, empieza a juzgar lo que ves y mentalmente a decir "NO" a todo lo que remotamente se salga de tus posibilidades, o simplemente no te gusta lo que aprecias en las fotos, o quizás echas en falta algo que crees imprescindible para que tu estancia allí sea perfecta. Cuidado, porque si tienes ese mecanismo en modo "tiquismiquis" acabarás por desechar hasta el último rincón de la ciudad. No creo que exista la perfección en forma de hospedaje, ni de en nada existente en este mundo, así que toca tragar con que siempre habrá cosas que no gusten, pero que se subsanan con otras cosas que prevalecen en importancia.

Por supuesto, los extremos mencionados anteriormente quedaron descartados ya incluso antes de empezar a buscar. Ni podemos vivir en la opulenta vida coreana de hoteles adinerados (ni en Corea ni en cualquier otra parte del mundo, claro), ni nos haría mucha gracia dormir en una pocilga en la cual una rata te de los buenos días en siete idiomas diferentes (aunque ojalá una rata así, oye).

Buscando en booking.com

Ahora bien, dentro de este largo término medio de posibles alojamientos, todo lo que no este dentro de nuestro ajustado presupuesto se queda fuera también, por lo que se podría decir que simpatizamos más con la rata que con el lujo, obviamente.  

Lo que realmente buscamos:

Teniendo a priori descartada una buena parte de alojamientos, sólo queda indagar dentro de nosotros y elegir qué queremos, para así poder terminar de reducir aún más el abanico de posibilidades.

Esta es la parte más personal, ya que el gusto puede variar según cada uno, pero Corea precisamente dispone de una gran variedad de alojamientos donde elegir. Aún así, hay cierto tipo de factores que influyen directamente en una decisión como esta y que finalmente nos condicionan para decantarnos por una cosa u otra.

Y sobre esto último indagaremos en la próxima entrada...

domingo, 9 de febrero de 2014

Retomando el sueño: 5 meses para emprender el viaje.

Ha pasado tiempo, y tan rápidamente, que ni nos hemos dado cuenta que fue ya hace más de un año cuando empezamos a decidir seriamente esto de viajar a Corea, que se dice pronto, pero ha llovido mucho desde entonces. Cosas han cambiado, empezando entre dudas e inseguridades y casi terminando incrédulos ante la inminente posibilidad de que realmente vamos a realizar tal viaje.

Pero eso sí, a pesar de la ausencia, de no escribir nada en estos meses, todo sigue en pie, más en pie que nunca. Y ya va siendo hora de ponerse las pilas para tomar de una vez decisiones tangibles de lo que será nuestro mes en Corea.

Y es que poco más de 5 meses para el viaje son motivos para espabilar, para creerse de una vez que esto es real, que el tiempo sigue pasando y si no corremos, el sueño que tanto deseamos se irá a la mierda, dramatizando un poco, claro. Pero analizando esto con los pies en la tierra y mirandolo como "un viaje más, pero esta vez a un lugar un poquito más especial", aún hay tiempo para planear, decidir y llevar a cabo todo lo previsto, y por eso volvemos a las andadas.

Sí, se suponía que a medida que faltase menos para el viaje, se escribiría más y se iría publicando la organización y demás. Pero es que han sido unos meses de completo parón por estar ocupado en otros temas ajenos a todo esto. Y entre estudiar, exámenes y, por qué no admitirlo, por pura vagancia... hemos dejado esto un poco de lado. Tampoco es que esto lo lea mucha gente, ni creo que le importe a nadie, pero simplemente esto empezó como un reto personal de ir registrando todo el viaje, y así seguirá a pesar de todo, ya que más vale tarde que nunca, supongo.

Toca mover ficha, quizás cambiar algunas cositas y aclarar otras. Aunque queremos que la base de todo esto sea la improvisación, nada debe carecer de un plan inicial por donde guiarnos, y que no se nos quede en el tintero nada de lo que nos arrepintamos luego, pues se dice que viajes como estos sólo se da una vez en la vida, o al menos el primero será irrepetible.

Así que, ahora que se acabaron los exámenes y hay tiempo para poner orden a todo, aquí seguiremos por lo menos un poco más activos que estos últimos meses, espero. Dicho esto...