Ya va siendo hora de tener un
presupuesto aproximado de lo que será el precio total del viaje.
Solamente una estimación, ya que
determinar de forma precisa algo tan inestable como un viaje de este tipo es bastante complicado. Pero será útil para una vez finalizado el viaje y teniendo ya los datos reales de los gastos totales, comparar con la estimación y sacar conclusiones.
A
poco más de 3 meses del comienzo de esta travesía, aún era un tema que no terminábamos de tratar. Con esto intentaremos desglosar cada uno de los gastos previstos.
En principio fijaremos el gasto previsto aproximado de los elementos más
importantes y a partir de ahí intentar sacar un primer total.
Vuelo:
El posiblemente elemento más caro del viaje. Aunque como ya dijimos, todo depende de la antelación con que se pille el vuelo, la compañía aérea, si es vuelo directo o con escalas, primera clase o turista, etc. Por la variedad de todos estos elementos el precio puede rondar entre 500 y 1000 euros.
En nuestro caso es el único gasto que ya se ha realizado y por tanto no es una estimación, sino un gasto final seguro. Nos salió por
534 euros.
Alojamiento:
El elemento con más variedad de elección. Depende de la idea de viaje de cada uno. Desde lujosos hoteles, hasta albergues con literas y baño compartido.
Tenemos previsto hospedarnos en alojamientos compartidos tipo Guest House que no pasen de 15 euros por noche, y como debemos hospedarnos 26 noches, en total esperamos gastar un máximo de
400 euros durante toda la estancia en Corea del Sur.
Comida:
Para sobrevivir día a día hay que comer, pero el precio de esta comida dependerá de los establecimientos a los que acudamos, porque no es lo mismo un buen restaurante de comida tradicional coreana (unos 6 euros), que un puesto callejero de comida (algo menos de 3 euros), sin contar las veces que decidamos, por simple ahorro, comer a base de Ramyeon coreano (menos de un euro).
Nuestra idea es no superar los 15 euros diarios en comida, y al ser 27 días de supervivencia, gastaríamos como máximo unos
400 euros.
Transporte:
Nos referimos a metro, autobús y taxi. Es difícil acertar con la cantidad exacta o estimar un coste, ya que como no tenemos un itinerario fijo, iremos moviéndonos a nuestro antojo, lo mismo un día podemos pasarlo andando por la zona donde nos alojamos, o quizás otro día ir a un distrito que requiera usar varios transporte para llegar y volver.
Por estimar algo, podemos suponer que de media al día gastaremos en metro 2 euros, es decir, unos
60 euros en total. Además, si por ejemplo vamos a visitar otras ciudades, habría que sumar el gasto del tren o autobús, siendo el tren a Busan unos 35 euros. Así que será mejor fijar una cantidad que irá destinado a este tipo de viajes, por ejemplo,
140 euros.
Ocio:
Este apartado incluye visitas culturales, parques de atracciones o similares, discotecas, pubs, karaokes, festivales, saunas, compras, etc. Todo esto es algo que no se planeará con antelación, irá surgiendo
según el momento y las ganas que tengamos. Será improvisado, ya que somos partidarios de la emoción del momento, de dejarnos llevar, de no sentirnos atado a un itinerario.
Por lo tanto, evaluar un presupuesto en este caso es prácticamente imposible.
PRESUPUESTO ESTIMADO DE 27 DÍAS
Como se puede apreciar,
los gastos están organizados de más seguros y precisos, a más variables y estimados, por eso el vuelo ya está fijado y el ocio se queda como interrogante, porque es algo que puede variar mucho según lo que vaya surgiendo allí.
Excepto el vuelo, todo lo demás está
definido al alza. Probablemente el gasto final real de todo esto será menor del estimado en algunos elemento, o mayor en otros.
Al ser algo difícil de concluir, y teniendo en cuenta que suponemos no gastar en ocio más de 300 euros, sólo podemos definir un
intervalo final de 1500-1800 € para 27 días.
Esta es la estimación para nuestro presupuesto, dependiendo de los gustos, del estilo de viaje y los gastos de cada uno, puede variar más o menos.