domingo, 23 de febrero de 2014

Buscando alojamiento (II): Tipo, cuánto, dónde.

Después de esta búsqueda interior y personal de gustos, limitaciones y objetivos, el resultado se desglosa en tres elementos que decidirán por ti: el tipo de alojamiento, el presupuesto limitado en hospedaje y la situación geográfica que deseas en tu estancia.

Lo primero a salir a relucir es el tipo de alojamiento. La forma de alojamiento que tiene de momento nuestro foco de atención, es la de las Guest House. Estas tienen la fórmula que se asemeja más a la perfección inexistente de la que hemos hablado. Pueden tener un precio asequible para presupuestos ajustados y tienen cierto tipo de características que las hacen únicas. 

A pesar de que dentro de ella la opción más barata suela ser la de compartir habitación con numerosos y distintos viajeros desconocidos cada día, este mismo "a pesar" puede ser un pro, ya que la esencia de estas estancias se basa en eso, en la convivencia y aprendizaje con distintos viajeros qué, con posiblemente las mismas inquietudes 'románticas' que tú, buscan un lugar donde descansar un poco antes de continuar su viaje, con lo que el lugar se puede convertir en un buen punto de reunión, de compañerismo y ayuda.

El otro dato importante a tener en cuenta es el dinero que estás dispuesto a gastar, ya que hay gran variedad de Guest House según el precio, y con un ajustado presupuesto como el nuestro, estamos hablando que, aún sin haber hecho estimaciones precisas, para todas las noches un gasto previsto de entre 300-400 euros, con unos precios por noches que van entre 11-16 euros.

Pero claro, todo esto es aproximado, en un momento dado en cualquier otra búsqueda podríamos encontrar algo aún más barato o alojarnos en algo distinto y más caro de lo previsto por los motivos que sean, o incluso algunos días hacer escapadas inesperadas, sólo con la mochila hasta donde nos lleve el viento... (o el calor). Que sí, que más barato puede que lo haya y sé que lo hay, pero habría que ver que ofrece, en que condiciones y sobre todo dónde.

Y es que para terminar esta entrada hay que hablar de la importancia de la situación geográfica a la hora de decidir si un alojamiento es descartado o no, porque esto influye directamente en el precio final.
Sería precioso un lugar baratísimo y perfecto, pero que resulte que esté lejos, más que lejos, en las montañas en un pueblo perdido de la mano de Dios, y que para ir a esos lugares que más quieres visitar indiscutiblemente, tengas que viajar 'nosécuánto' tiempo y con ello gastar 'nosécuánto' cada día.


Por lo que esta influencia habría que tenerla en cuenta, y ajustarnos según que se quiera hacer, dependiendo del itinerario. Sería aceptable pagar un poco más, si ese lugar en el que estás está en pleno centro, rodeado de todo lo que quieres visitar y así ahorrándote por otro lado el gasto del transporte.

La situación del alojamiento se paga, y si no fuera realmente posible estar cerca de los centros de interés, al menos que el lugar esté conectado fácilmente con los demás puntos de referencia de la ciudad, según tus prioridades.
Los dos distritos que de momento tenemos en el punto de mira son Jongno-gu y Mapo-gu, de los cuales ya hablaremos y daremos motivos más adelante.

Ah, y el desayuno incluido, otro importante elemento a tener en cuenta... ¿no?

domingo, 16 de febrero de 2014

Buscando alojamiento: ¿Qué hay, qué descartamos y qué queremos?

Dicho esto, podríamos comenzar por aclarar un poco la idea de alojamiento que tenemos en mente, pues en los últimos meses hemos ido moldeando lo que queríamos y lo que no. Recordemos que nuestro presupuesto es bastante ajustado, y son bastantes días, es decir, no es una estancia larga, por supuesto, pero es más que una simple semanita viendo lo más popular de manera express y casi sin tiempo a meditar qué se está viendo o viviendo. 

Buscando en airbnb.es
Son 26 noches las que debemos hospedarnos. En principio, lo más barato, pero lógicamente no siempre lo más barato es lo más económico, ya que cosas como la situación geográfica, las instalaciones, el servicio extra que se ofrece, o incluso cualquier otro pequeño elemento del servicio que aparentemente no se le da importancia o se ignora, influyen bastante en esa apreciación económica, pues lo que verdaderamente importa a la hora de decantarse es que creamos que ese lugar tendrá lo que se conoce como buena relación calidad-precio. 

Después de varios días buscando y buscando y buscando todo tipo de alojamientos, en todo tipo de páginas especializadas en ello, se puede llegar a varias conclusiones: lo que hemos encontrado, lo que hemos descartado y lo que realmente buscamos. 


Lo que hemos encontrado: 

De todo. Desde hoteles con desmesurado lujo, hasta auténticos zulos sin ventanas que más bien parecían ser el cuarto de la fregona del establecimiento, pasando por todo el término medio de posibles alojamientos con más o menos servicios y comodidades en función del precio. A simple vista ante ti se extiende un gran abanico de posibilidades aparentemente infinito que da opción a gran variedad hospedajes.

Lo que hemos descartado: 

Una vez que empiezas a hacer una visualización general de lo que hay, automáticamente se activa ese mecanismo de descarte que, según tus gustos y el precio, empieza a juzgar lo que ves y mentalmente a decir "NO" a todo lo que remotamente se salga de tus posibilidades, o simplemente no te gusta lo que aprecias en las fotos, o quizás echas en falta algo que crees imprescindible para que tu estancia allí sea perfecta. Cuidado, porque si tienes ese mecanismo en modo "tiquismiquis" acabarás por desechar hasta el último rincón de la ciudad. No creo que exista la perfección en forma de hospedaje, ni de en nada existente en este mundo, así que toca tragar con que siempre habrá cosas que no gusten, pero que se subsanan con otras cosas que prevalecen en importancia.

Por supuesto, los extremos mencionados anteriormente quedaron descartados ya incluso antes de empezar a buscar. Ni podemos vivir en la opulenta vida coreana de hoteles adinerados (ni en Corea ni en cualquier otra parte del mundo, claro), ni nos haría mucha gracia dormir en una pocilga en la cual una rata te de los buenos días en siete idiomas diferentes (aunque ojalá una rata así, oye).

Buscando en booking.com

Ahora bien, dentro de este largo término medio de posibles alojamientos, todo lo que no este dentro de nuestro ajustado presupuesto se queda fuera también, por lo que se podría decir que simpatizamos más con la rata que con el lujo, obviamente.  

Lo que realmente buscamos:

Teniendo a priori descartada una buena parte de alojamientos, sólo queda indagar dentro de nosotros y elegir qué queremos, para así poder terminar de reducir aún más el abanico de posibilidades.

Esta es la parte más personal, ya que el gusto puede variar según cada uno, pero Corea precisamente dispone de una gran variedad de alojamientos donde elegir. Aún así, hay cierto tipo de factores que influyen directamente en una decisión como esta y que finalmente nos condicionan para decantarnos por una cosa u otra.

Y sobre esto último indagaremos en la próxima entrada...

domingo, 9 de febrero de 2014

Retomando el sueño: 5 meses para emprender el viaje.

Ha pasado tiempo, y tan rápidamente, que ni nos hemos dado cuenta que fue ya hace más de un año cuando empezamos a decidir seriamente esto de viajar a Corea, que se dice pronto, pero ha llovido mucho desde entonces. Cosas han cambiado, empezando entre dudas e inseguridades y casi terminando incrédulos ante la inminente posibilidad de que realmente vamos a realizar tal viaje.

Pero eso sí, a pesar de la ausencia, de no escribir nada en estos meses, todo sigue en pie, más en pie que nunca. Y ya va siendo hora de ponerse las pilas para tomar de una vez decisiones tangibles de lo que será nuestro mes en Corea.

Y es que poco más de 5 meses para el viaje son motivos para espabilar, para creerse de una vez que esto es real, que el tiempo sigue pasando y si no corremos, el sueño que tanto deseamos se irá a la mierda, dramatizando un poco, claro. Pero analizando esto con los pies en la tierra y mirandolo como "un viaje más, pero esta vez a un lugar un poquito más especial", aún hay tiempo para planear, decidir y llevar a cabo todo lo previsto, y por eso volvemos a las andadas.

Sí, se suponía que a medida que faltase menos para el viaje, se escribiría más y se iría publicando la organización y demás. Pero es que han sido unos meses de completo parón por estar ocupado en otros temas ajenos a todo esto. Y entre estudiar, exámenes y, por qué no admitirlo, por pura vagancia... hemos dejado esto un poco de lado. Tampoco es que esto lo lea mucha gente, ni creo que le importe a nadie, pero simplemente esto empezó como un reto personal de ir registrando todo el viaje, y así seguirá a pesar de todo, ya que más vale tarde que nunca, supongo.

Toca mover ficha, quizás cambiar algunas cositas y aclarar otras. Aunque queremos que la base de todo esto sea la improvisación, nada debe carecer de un plan inicial por donde guiarnos, y que no se nos quede en el tintero nada de lo que nos arrepintamos luego, pues se dice que viajes como estos sólo se da una vez en la vida, o al menos el primero será irrepetible.

Así que, ahora que se acabaron los exámenes y hay tiempo para poner orden a todo, aquí seguiremos por lo menos un poco más activos que estos últimos meses, espero. Dicho esto...