jueves, 31 de diciembre de 2015

Next Corea | Capítulo 15: Noche improvisada de Noraebang

Penúltimo capítulo de esta serie resumen de nuestro viaje a Corea del Sur en el verano de 2014. Aunque esta será la primera parte de dos vídeos de la misma noche ya que hay suficiente material de vídeo grabado para mostrarlo todo con más detalle y hacer dos capítulos. Aunque cronológicamente este debería ir antes del anterior capítulo, hemos querido reservar este para el final, por lo divertido que acabó siendo ese día y queda mejor como cierre de todo el viaje.

Todo el material para una buena noche de Noraebang

Todo comenzó un día tranquilo de resaca. El día anterior había sido mi cumpleaños y lo celebramos bebiendo y saliendo por pubs de Hongdae. Fue una noche intensa y al día siguiente poco nos apetecía más que descansar. 

Después de incorporarnos ese día a la vida y comer, cada uno teníamos un plan distinto. Yo (Javi) había quedado con una amiga madrileña que conocimos en Corea, ella llevaba unos meses allí estudiando coreano, y desde que la conocimos no habíamos parado de salir, comer comida rica coreana y de hacer cosas que no hubiéramos hecho si no hubiéramos conocido a alguien que ya tuviera experiencia en este país que tiene tanto que ofrecer. Por otro lado Víctor tenía otro plan, había quedado con una nueva amiga coreana que conoció allí. Al final del día nos encontraríamos todos para cenar algo.

domingo, 27 de diciembre de 2015

Aprendiendo Coreano | Clase 7: Partícula de complemento directo: 을/를. Imperativo: -(으)세요


Partícula de complemento directo:

Cuando construimos frases en las que hay un complemento directo del verbo, es decir, un objeto sobre el que recae la acción del verbo, debemos usar una partícula junto al objeto. Como siempre esta partícula cambia según si la palabra anterior acaba en consonante o vocal: 

을 / 를
(Consonante / vocal)

Vamos a poner algunos ejemplos de frases con complemento directo para ver cómo cambia la partícula:

저는 물을 마셔요
“Yo bebo agua”

마셔요
Yo
P. Sujeto
Agua
P. de C.D.
Bebo

En este caso como acaba en consonante, se usa como partícula.

저는 오렌지를 먹어요
“Yo como una naranja”

오렌지
먹어요
Yo
P. Sujeto
Naranja
P. de C.D.
Como

En este caso como 오렌지 acaba en vocal, se usa como partícula.

Más ejemplos:
책을 읽어요
“Leo un libro”

버스를 기다려요 
“Espero el bus”

Por si no queda claro cuando es un complemento directo, el truco es preguntarle “qué” al verbo: ¿qué bebo?, ¿qué como?, ¿qué leo?, ¿qué espero?... La respuesta a esa pregunta será el complemento directo y por tanto llevará su correspondiente partícula.



Imperativo:

Para formar el imperativo de un verbo de nuevo dependerá de si la raíz del verbo acaba en consonante o el vocal:
으세요 / 세요
(Consonante / vocal)

Vamos a ver algunos ejemplos de frases en imperativo para ver cómo cambia el verbo:

책을 읽으세요
“Lee el libro”

집에 가세요
“Vete a casa”

의자에 앉으세요
“Siéntate en la silla”

입다
(Vestirse)
입으세요
(Vístete)
앉다
(Sentarse)
앉으세요 
(Siéntate)
오다
(Venir)
오세요
(Ven)
사다
(Comprar)
사세요
(Compra)
읽다
(Leer)
읽으세요
(Lee)
보다
(Mirar)
보세요
(Mira)

Aclarar que esta es la manera formal del imperativo. Para decirlo informal es distinto pero aún más fácil, ya que el imperativo informal es igual que el presente informal:

가다
(Ir)
(Vete)
보다
(Mirar)
(Mira)
먹다
(Comer)
먹어
(Come)

Recopilación del vocabulario de esos días:



Continuar con la clase 8...

lunes, 30 de noviembre de 2015

Next Corea | Capítulo 14: Aldea tradicional Namsangol Hanok Village

Penúltimo capítulo de esta serie de 15 capítulos que resume nuestro viaje a Corea del Sur en 2014. Desde los últimos vídeos de Busan poco más grabamos, estábamos de vuelta en Seúl pero ya no tan activos como en los primeros días y aunque nos quedaba mucho por visitar y grabar, de lo grabado solo hemos rescatado para dos capítulos más.

Juego tradicional en Namsangol Hanok Village

Desde nuestra vuelta a Seúl pasamos por 3 alojamientos más, el primero lejos del centro, el segundo en pleno Hongdae, y por último en Yongsan, no muy lejos de Itaewon ni muy lejos de una parte del parque Namsan. En este pasamos los últimos días antes de volver a España, así que teníamos que aprovechar para ver algunos lugares que nos faltaban, y como no estábamos demasiado lejos de Namsan decidimos visitar una aldea tradicional situada junto a la montaña: Namsangol Hanok Village.

martes, 24 de noviembre de 2015

Aprendiendo Coreano | Clase 6: Verbos 있다 / 없다. Preposiciones de lugar

Clase 6 | 11/11/15

No hay un significado exacto en español para el verbo 있다, se puede traducir como estar, haber, existir, encontrarse, tener, etc. Pero principalmente se usa para expresar la existencia o posesión de algo, así como el verbo 없다 es para la negación de esa existencia o posesión. Conjugados de manera formal estándar resultarían así:
있어요 / 없어요

Dependiendo si quieres decir que algo está o no está, que tienes o no, se usa uno u otro. Como siempre para construir una frase el verbo va al final, detrás de un sustantivo y su correspondiente partícula. En este caso vamos a usar 가 / 이 según el sustantivo acabe en vocal o consonante. Ejemplos:

컵이 있어요
“Hay un vaso”

lunes, 16 de noviembre de 2015

Aprendiendo Coreano | Clase 5: Conjugar verbos en presente (-아요 / -어요). Verbo Ir (가다)

Clase 5 | 4/11/15 

Nuevo mes, nuevo tema. Repasamos todo lo anterior y comenzamos viendo cómo se conjugan algunos verbos en presente. Hay dos maneras y la forma de conjugarlo va a depender de la raíz de verbo en cuestión:

Vocal de la Raíz del Verbo: + 아요 / 어요

/
+ 아요
Resto
+ 어요

Si la vocal de la raíz del verbo es  o hay que añadir 아요, y para el resto de vocales añadir 어요.

Ejemplo con verbo 가다 (ir): La raíz es , como tiene la vocal , añadimos 아요. Hay que tener en cuenta que y se fusionan de una manera muy simple: 

+ 아요 = 가요

domingo, 8 de noviembre de 2015

Aprendiendo Coreano | Clase 4: Preguntar nombre, país y profesión. Verbo Hacer (하다)

Clase 4 | 28/10/15 

Cuarta y última clase del primer mes. Antes de continuar con el siguiente tema vimos cómo se preguntaba lo que habíamos aprendido en la clase anterior:

이름이 뭐예요?
¿Cuál es tu nombre?

 어느 나라 사람이에요?
¿De qué país eres?

직업이 뭐예요?
¿Cuál es tu profesión?

이름 ---> Nombre
---> Partícula
---> Qué
예요? ---> Ser?
어느 ---> Cuál
나라 ---> País
사람 ---> Persona
이에요? ---> Ser?
직업 ---> Profesión
---> Partícula
---> Qué
예요? ---> Ser?

Para contestar a la pregunta además de usar “Yo soy X”, podemos decir “Mi nombre/país/profesión es X”:

이름은 하비예요
“Mi nombre es Javi”

우리 나라는 한국이에요
(Para el país usan 우리 (nuestro) en lugar de 제 (mi), porque para referirse al país dicen “Nuestro país es Corea del Sur”)

직업은 경찰이에요
“Mi profesión es policía”

lunes, 2 de noviembre de 2015

Aprendiendo Coreano | Clase 3: Verbo Ser (예요 / 이에요), Nacionalidad (국적) y Profesión (직업)

Clase 3 | 21/10/15

En esa tercera clase, con todo el alfabeto aprendido, tocaba empezar el primer tema del libro, pues hasta ahora solo estábamos con la introducción, alfabeto y pronunciación. Comenzamos la clase como la semana pasada, repasando todo lo aprendido, preguntando el vocabulario y resolviendo las dudas varias que surgieron durante la semana.

El tema 01 se titula 자기소개, es decir, “Acerca de mí” y trata sobre como presentarse usando el verbo Ser para decir la nacionalidad y el oficio de cada uno.



Verbo Ser (이다):
Para usar el verbo siempre tiene que ir detrás de un sustantivo (Sustantivo + 이다) y poner el verbo en la forma correcta según si el sustantivo acaba en vocal o consonante.

VOCAL + 예요
CONSONANTE + 이에요

domingo, 25 de octubre de 2015

Next Corea | Capítulo 13: Playa Haeundae y Acuario de Busan

Después de echar la mañana visitando el Templo Haedong Yonggungsa teníamos como objetivo ir a ver alguna playa en Busan. Aunque muy cerca de la zona del templo teníamos una playa, decidimos desplazarnos hasta una de las más famosas, la Playa de Haeundae.

Me salió una fotaza, qué quieres que te diga

Volvimos sobre nuestros pasos hasta la parada del bus, contamos en el cartel cuantas paradas tenía que hacer hasta nuestro objetivo, y como siempre a la aventura. Llegamos sin problemas y caminamos para aproximarnos a la playa. Antes de llegar vimos una especie de promoción de la marca de cerveza HITE, la cual consistía en lanzar dardos a una diana y según la puntuación obtienes premios. Tras esperar la cola Víctor probó suerte y fracasó, se llevó el premio mínimo, unas toallitas.

viernes, 23 de octubre de 2015

Aprendiendo Coreano | Clase 2: Consonantes dobles, Batchim y primeras frases

 Clase 2 | 14/10/15

Después de una semana tocaba demostrar que ya sabíamos lo básico del alfabeto coreano, aunque aún quedaba algo que temía, ¡las consonantes dobles! En mis antiguos intentos de aprender a leer coreano nunca aprendí exactamente como se decían y tenía cierto trauma con ellas.

La clase comenzó repasando todo lo que dimos la semana pasada y haciendo los ejercicios con audios del libro. Ahora empezaba lo interesante, acabar con el alfabeto y comenzar con las primeras frases en coreano.

Consonantes dobles

Forma Simple
Doble

miércoles, 21 de octubre de 2015

Aprendiendo Coreano | Clase 1: Conociendo el alfabeto. Vocales y consonantes simples

Muy buenas. Con esta nueva entrada que estoy escribiendo iniciaremos una nueva sección llamada: Aprendiendo Coreano. ¿Qué de qué va a ir la sección? ¿De hacer galletas?

Después de este año editando y subiendo los vídeos de nuestro viaje a Corea del Sur en 2014, decidimos que mientras vamos preparando nuestro posible futuro gran viaje de vuelta a tierras coreanas, queríamos aprovechar el tiempo aprendiendo algo del idioma. Tras meditarlo mucho tomamos la decisión de apuntarnos a la única academia de idiomas que imparte coreano en nuestra ciudad.


Así pues, esta sección nace con la idea de recopilar nuestra experiencia y aprendizaje día a día en las clases. No, esto no va a ser un curso online ni nada por el estilo, para eso hay otros cientos de sitios que si tienen esa utilidad y saben de lo que hablan. Una vez más esto simplemente servirá a modo diario, de repaso de todo lo que intentan enseñarnos en la academia, y si de paso a alguien le sirve pues mejor que mejor.

Dicen que para acercarte más a una cultura y entenderla es preciso aprender su lenguaje… pues allá vamos!

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Next Corea | Capítulo 12: Templo Haedong Yonggungsa

Después de nuestra llegada y primera toma de contacto con Busan, amanecía el primer y único día completo que íbamos a pasar aquí, ya que al día siguiente no tendríamos demasiado tiempo porque volvíamos a nuestra querida Seúl. Eso sí, Busan tenía todavía muchas cosas maravillosas que ofrecernos en este viaje exprés que sólo acababa de empezar.  

Siguiendo los consejos e itinerarios turísticos que la chica de la guesthouse nos recomendó, hoy tocaba, en primer lugar, una visita a un sitio un poco distinto a todo lo que hemos mostrado de momento, el famoso templo budista junto al mar: Templo Haedong Yonggungsa. 

Templo Haedong Yonggungsa
Ya habíamos estado en algún templo en Seúl, pero la peculiaridad de este templo en Busan es que está asentado junto al mar, practicamente posado sobre las rocas, con un valor paisajístico muy distinto a la de cualquier otro templo en mitad de una ciudad o montaña.

martes, 15 de septiembre de 2015

Next Corea | Capítulo 11: Primer día en Busan

Después de viajar al sur de Corea del Sur para llegar a Busan, era momento de disfrutar un poco de los atractivos turísticos que nos podía ofrecer esta interesante ciudad costera.

En el alojamiento, una vez hecho el check-in, nos enseñaron y explicaron detalles de nuestra Guesthouse. Justo cuando nos disponíamos a salir a la aventura por Busan, la amable mujer del alojamiento nos sacó un mapa y nos recomendó dos itinerarios que podríamos seguir en estos dos días, así como los autobuses que teníamos que coger para llegar a los lugares. Sin dudar decidimos seguir sus consejos turísticos, ya que también varias de las cosas que nos comentó las teníamos pensadas antes de llegar.

Taejongdae Park
Así pues salimos y empezó nuestro camino hasta la parada del bus correspondiente. Estábamos tan acostumbrados a usar siempre el metro en Seúl, que ahora se nos hacía extraño pillar el bus en una ciudad en la que estábamos muy desorientados todavía. Pero teníamos un objetivo y tendríamos que tirar de intuición. El primer lugar que visitamos fue Taejongdae Park, que es un parque situado en una gran isla con diferentes cosas que ver.

domingo, 30 de agosto de 2015

Next Corea | Capítulo 10: Llegando a Busan

Después de acabar nuestra estancia de 9 noches en Jongno-gu y pasar otras 3 noches más por la zona de Hongdae, era momento de hacer un viajecito por Corea del Sur para cambiar de aires, tomarnos unas pequeñas vacaciones de nuestras vacaciones. Y como era de esperar, que mejor que ir hasta la otra punta de la región y visitar la famosa ciudad costera de Busan.

Dejando atrás la genial Hongdae y el alojamiento que fue el mejor en el que estuvimos en todo el viaje (no tenemos material para un capítulo en condiciones pero ya hablaremos de este interesante lugar alguna vez), nos disponíamos a emprender un viaje en tren hacia el sureste de la península coreana. En principio habíamos barajado dos opciones, la más fácil, rápida y cómoda, es decir tomar el tren KTX, o para ahorrar tomar un autobús que te lleva también allí por mucho menos, pero tardando mucho más. Obviamente descartamos rápidamente el bus ya que no queríamos perder mucho tiempo para los 3 días que íbamos a estar allí.

Vamos en el KTX a Busan!
Para ello nos dirigimos a Seoul Station y allí tomaríamos el KTX (Korea Train Express). Llegamos sobre las 10:30 a la estación y nos pusimos en una larga pero rápida cola, donde supusimos que era para sacar los billetes, ya que encima había unos carteles donde podía verse las iniciales KTX y la palabra Busan, entre otros destinos. Curiosamente vimos bastantes coreanos con su uniforme militar tanto en la cola como por toda la estación. Después de un rato esperando era nuestro turno, así que simplemente diciendo Busan y pidiendo en inglés lo más barato, la amable señorita de la estación nos dio nuestros billetes por un precio de 50.600 wons cada uno.

domingo, 23 de agosto de 2015

Buscando vuelos baratos a Corea del Sur

Hoy no venía a comentar que hemos empezado a organizar otro viaje, no, esta vez es sólo para recomendar, pues aunque no estemos todavía preparando una nueva aventura por tierras coreanas, de vez en cuando me gusta mirar los vuelos más baratos que se pueden encontrar próximamente, para que cuando organicemos el siguiente viaje tener una idea clara de en qué fechas es mejor pillarlo.

Como ya comenté cuando estuvimos preparando nuestro viaje a Corea, uno de los pilares fundamentales para organizar vuestro propio viaje es el vuelo, teniendo en cuenta que dividimos en apartados el presupuesto: Vuelo, alojamiento, comida, desplazamientos, ocio, etc. Lo más probable es que para un viaje típico turístico de unas 2 semanas el apartado del vuelo sea el más caro de todas las previsiones, pero seguramente no sería el caso en un viaje de hasta 90 días (que es lo que el pasaporte te permite estar como turista), ya que el alojamiento se llevaría en este caso la mayor parte del presupuesto, o no (de alojamientos baratos ya hablaremos en otra ocasión).

Si se quiere conseguir un presupuesto económico es fundamental reducir lo máximo posible este gasto. Como ya vimos, para que el coste del vuelo sea lo más barato posible es necesario pillarlo con suficiente tiempo de antelación, cuando las compañías aéreas ofertan muy bajo*.
*Esto es debido a la ley de la oferta y la demanda: Al principio es barato porque casi nadie lo quiere comprar, luego aumenta la demanda y por tanto los precios. (A excepción de los vuelos de última hora que ocurre precisamente lo contrario, bajan precios para vender y llenar sus aviones en el último momento).

Siguiendo este razonamiento de comprar con antelación, si estáis pensando en hacer un viaje a Corea del Sur en 2016, ahora es el momento clave para reducir al máximo su precio puesto que están surgiendo unas interesantes ofertas que ahora comentaremos. (Debo mencionar que todos estos precios son desde Madrid, España. No sé muy bien cómo estará el tema de precios desde Latinoamérica u otras regiones.)

Los precios con esta antelación suele rondar entre 500 y 600 euros, aunque vemos que ahora Iberia y British Airways están operando por menos de 500 euros en algunos tramos entre marzo y mayo. 

Lo mejor es que hoy hemos encontrado una muy interesante oferta por parte del buscador Rumbo.es que nos ha hecho dudar, pero no, es real. Estamos hablando de vuelos Madrid-Incheon de ida y vuelta por 372 euros. Sí, por menos de 400 euros. (Con escala en Londres. Precios similares saliendo desde Barcelona):

Un ejemplo, aunque pueden ser menos o más días, desde marzo hasta junio rondando estos precios.

lunes, 10 de agosto de 2015

Next Corea | Capítulo 9: ¡Vamos a un partido de béisbol!

Iba a ser nuestro último día alojandonos en Jongno-gu, después de 8 noches sólo nos quedaba una más aquí antes de irnos a otro alojamiento que teníamos reservados en Hongdae, para empezar otra nueva etapa en Seúl antes de marcharnos a Busan unos días. No teníamos plan ese día, ni nada pensado para hacer, ni habíamos quedado con ninguno de nuestros contactos coreanos. Nada de nada. Así que después de pasar la mañana por los alrededores de la guesthouse investigando un poco nuestro barrio, decidimos tirar de nuestro ya clásico mapa pegado en la puerta de nuestra habitación y fijar un objetivo para la tarde.

En principio pensamos ir a Gangnam-gu e improvisar por allí un poco según lo que nos fueramos encontrando y acercarnos a algunos puntos de interés de la zona. Eso en principio, pero luego la cosa cambió bastante. Para llegar a nuestro objetivo como siempre cogimos el metro, esta vez haciendo transbordo y cambiando de línea para coger la verde hasta el distrito de Gangnam. Pero como no teníamos claro hacia donde íbamos, por el camino pensamos en bajarnos algunas paradas antes para ir caminando e improvisar aun más nuestro recorrido. Y así fue, justo al pasar Jamsil, donde nos bajamos la última vez cuando fuimos a Lotte World, había una parada llamada Sports Complex, y al ver ese nombre tuvimos el impulso de decir "¡aquí mismo nos bajamos, rápido!", así que sin saber si habría algo interesante que hacer por aquí, ni saber muy bien que nos encontraríamos, aquí paramos.

Jamsil Baseball Stadium

sábado, 25 de julio de 2015

Next Corea | Capítulo 8: Visita a los palacios Changgyeonggung y Changdeokgung

Ya estábamos a 30 de Julio, casi una semana desde que desembarcamos en Incheon. Habíamos visitado algunas de las insignias turísticas más representativas de Seúl pero aún quedaba mucho por ver de los distintos tipos de cosas que se podían hacer en Corea del Sur, entre ellas tocaba volver a la temática histórica y visitar algún palacio. De los "Cinco Grandes Palacios" de momento sólo habíamos visitado el palacio Gyeongbokgung y queriamos visitar alguno más en ese día soleado, aunque demasiado caluroso, que por suerte fue uno de los pocos días que el cielo a veces podía apreciarse de color azul y había que aprovechar esa remota condición atmosférica.


El día anterior lo pasamos entero en el parque de atracciones Lotte World, que por desgracia sólo grabé con el móvil y muy poco tiempo así que no da para un vídeo decente, y frente a ese día de completo ocio teníamos pendiente un día completo de historia yendo a visitar algún palacio. La cuestión que se nos presentaba nada más levantarnos esa mañana era qué palacio visitar, así que como siempre tiramos de nuestro querido mapa que teníamos colgado en la habitación, y con una sencilla vista pudimos comprobar que no muy lejos de donde nos alojábamos se encontraba el palacio Changgyeonggung. Concretamente a unos 10 minutos andando, por lo que ese día podíamos obviar tomar el metro.

miércoles, 8 de julio de 2015

Next Corea | Capítulo 7: Torre Namsan (N Seoul Tower)

En este nuestro quinto día en Corea del Sur ya teníamos algunos planes para cubrir todo nuestro tiempo libre. Por la tarde habíamos quedado con otra nueva amiga coreana para cenar y beber algo, por lo que para hacer tiempo decidimos ir por la mañana a visitar otro de los más emblemáticos lugares turísticos de Seúl, la famosa Torre N de Seúl, también conocida como Torre Namsan.

Impresionantes vistas desde un mirador en el parque Namsan, a medio camino de la torre
La montaña Namsan, que es donde se sitúa la torre, está localizada en el distrito de Jung-gu, por lo que tocaba volver a desplazarse en metro desde Jongno-gu hasta allí. No teníamos ni idea de cual era la mejor parada para acercarnos lo máximo posible a la entrada del parque, así que, como siempre, era momento de arriesgar y seguir a las multitudes que se dirigían también a la montaña. Pero antes había que comprar algo de provisiones para el duro y caluroso camino que nos esperaba.

domingo, 21 de junio de 2015

Next Corea | Capítulo 6: Arroyo Cheonggyecheon por la noche

Otra noche más en Seúl. Tocaba volver a perderse caminando entre algún lugar pintoresco coreano. Después de observar el mapa que decoraba la parte de atrás de la puerta de nuestra habitación en la Guest House, decidimos ir nuevamente al Arroyo Cheonggyecheon, pero esta vez con una finalidad y contexto diferente al de la primera noche, es decir, más temprano y así pasear para ver como era el ambiente en ese domingo en nuestra cuarta noche en Corea del Sur.

Desde uno de los puentes del Arroyo Cheonggyecheon
Como siempre, nos dirigimos a tomar nuestro transporte favorito. Línea 4 del metro, desde Hyehwa sólo una parada hasta Dongdaemun, ya que cogiendo aquí la salida 7 u 8 nos encontrábamos a dos pasos del Arroyo Cheonggyecheon, junto a una de las carreteras que cruzan por encima y sus correspondientes escaleras que te dan acceso a este curioso lugar.

sábado, 30 de mayo de 2015

Next Corea | Capítulo 5: Palacio Gyeongbokgung

Dejando ya atrás nuestras visitas al Museo Nacional y a Myeongdong, al día siguiente tocaba ir a otro de los lugares más emblemáticos e históricos, el palacio Gyeongbokgung, un sitio turístico muy típico para cualquier viajero que visite Seúl.


Pero antes de llegar a nuestro principal objetivo nos desviamos para visitar otro lugar que teníamos en el punto de mira y no andaba muy lejos de la zona por donde nos movíamos, la aldea de casas tradicionales conocida como Bukchon Hanok Village. Por lo que tocaba callejear, eso que tanto hicimos durante todas nuestras excursiones. No sabíamos muy bien donde se situaba, pero una vez llegamos a la zona empezamos a seguir carteles y a buscar la zona más popular de estas casas.