Penúltimo capítulo de esta serie de 15 capítulos que resume nuestro viaje a Corea del Sur en 2014. Desde los últimos vídeos de Busan poco más grabamos, estábamos de vuelta en Seúl pero ya no tan activos como en los primeros días y aunque nos quedaba mucho por visitar y grabar, de lo grabado solo hemos rescatado para dos capítulos más.
![]() |
Juego tradicional en Namsangol Hanok Village |
Desde nuestra vuelta a Seúl pasamos por 3 alojamientos más, el primero lejos del centro, el segundo en pleno Hongdae, y por último en Yongsan, no muy lejos de Itaewon ni muy lejos de una parte del parque Namsan. En este pasamos los últimos días antes de volver a España, así que teníamos que aprovechar para ver algunos lugares que nos faltaban, y como no estábamos demasiado lejos de Namsan decidimos visitar una aldea tradicional situada junto a la montaña: Namsangol Hanok Village.
Nos pusimos en marcha y caminando llegamos después de un largo paseo improvisado por diferentes calles de Seúl. Ya llegando se nota el típico ambiente de turistas en este tipo de lugares, así que podíamos intuir como estaría el lugar, lleno de viajeros de todo tipo que ven en esta aldea un buen complemento a la oferta turística principal de esta zona, es decir, el parque Namsan y la Torre de Seúl.
![]() |
No podía faltar |
Esta aldea nos sirve para, sin salir del centro de la ciudad, ver cómo vivían tradicionalmente en Seúl. En ella podemos encontrar diferentes espacios con casas tradicionales y otros elementos que se usaban por entonces, además se programan algunos eventos o actividades para mayor inmersión en lo tradicional. En definitiva, es como un museo al aire libre de un pequeño poblado coreano.
Empezamos a recorrer las diferentes partes del pueblo, con un gran mapa que había en un cartel nos situamos y tuvimos una buena vista general de cada casa y espacio definido dentro del poblado. Aunque como siempre tiramos de improvisación y nos dejamos llevar entre los distintos rincones.
![]() |
No hay pérdida |
A la entrada podemos encontrar una zona con diferentes imágenes de personajes tradicionales para colocar tu cara en el hueco de la cabeza y hacerte una bonita foto de recuerdo, a elegir entre un guerrero con armadura, una mujer o niña con hanbok, etc. Adentrándonos un poco más encontramos un pequeño barco-galera y en la parte de en frente un escenario en el que suponemos que en ciertos momentos harán algún tipo de actuación tradicional.
![]() |
Una... ¿cocina? |
Lo mejor y más divertido lo encontramos subiendo unas escaleras hacia una parte más elevada del poblado, una zona con un juego tradicional coreano que consiste en colar unos palos en algo parecido a unos alargados jarrones en el suelo. Es donde más tiempo nos paramos, a ver como jugaban y esperar nuestro turno para probar suerte, es más difícil de lo que parece pero algunos conseguimos meter :D.
![]() |
Vale, no entro :( |
Tras ver los diferentes elementos de esta zona, como un pozo donde la gente tiraba algunas monedas, pasamos a empezar a ver casas tradicionales, al igual que en los palacios solo se pueden ver desde fuera, y en ellas observamos diferentes habitaciones que contienen materiales, herramientas y otros objetos de decoración para mantener la recreación de estas casas.
![]() |
La cápsula y arriba a lo lejos la Torre de Seúl |
Continuamos caminando hasta que vimos un cartel que señalaba algo de lo que había oído hablar pero no recordaba que estaba en este lugar, una cápsula del tiempo. No dudamos y fuimos a buscarla. Esta cápsula del tiempo se cerró en 1994 y se abrirá en 2394, contiene muchos y distintos objetos cotidianos que se usaban por entonces y que se rescatarán pasados 400 años. Esta iniciativa nace para conmemorar el 600º aniversario de Seúl como capital de Corea. Está situada en una zona inferior rodeada de césped, en medio una piedra redonda donde se puede leer el mensaje que dejaron los alcaldes de las capitales de otras ciudades del mundo en ese momento.
![]() |
El mensaje del alcalde de Honolulu |
Después de ver el resto zonas, acabamos volviendo a jugar al juego tradicional de los palos, ¡qué vicio! Salimos la aldea tradicional Namsangol y continuamos la tarde dando una vuelta por un famoso mercado donde comimos algo para terminar el día.
![]() |
Mataría por poder comer todo eso ahora mismo!! |
Vídeo del capítulo 14:
No hay comentarios:
Publicar un comentario